Un “monstruo meteorológico” en medio del Atlántico: lejos de nuestro país, pero así nos afectará
¿Qué vas a leer?
En esta época del año es cuando podemos observar las borrascas más profundas y explosivas en el Atlántico Norte. En los próximos días vamos a ver cómo se gesta una borrasca de forma explosiva, es decir, de una forma muy rápida. Es el archiconocido proceso de ciclogénesis explosiva. Todas las borrascas nacen fruto de un proceso de ciclogénesis. Ciclo de ciclón o borrasca, y génesis de formación. Formación de una borrasca. Lo que ha hecho tan famoso a este término es la coletilla de explosiva. También se suele utilizar el de bomba meteorológica, sobre todo en Estados Unidos.
Pero este término se refiere a la rapidez o explosividad con la que se profundiza o se fortalece esta depresión. Puede pasar en pocas horas de ser una borrasca más que deambula por el Atlántico Norte, a profundizarse a valores de presión muy bajos con vientos huracanados y olas de más de 10 m.
Es precisamente lo que le va a suceder a nuestra amiga en los próximos días.
Mapas meteorológicos y análisis de la evolución de esta borrasca
Te voy a poner un vídeo con la animación de la génesis de esta borrasca en el que te explico lo que va a suceder.
Vídeo con el análisis de la ciclogénesis explosiva
Es espectacular también ver la cantidad de aire frío y nieve que arrastra y genera esta borrasca sobre el Atlántico.
Mapa de nieve acumulada, modelo ECMWF
Dejará algunas nevadas en nuestros sistemas montañosos durante el fin de semana.
Las olas van a alcanzar alturas de más de 12m, llegando a nuestro país con registros medios de 6-7m, aunque puntualmente se puedan superar.
Mapa de oleaje previsto, sábado a mediodía
Todo un espectáculo de la Madre Naturaleza que nos va a dejar unas imágenes de satélite también espectaculares. En el anterior artículo de la mañana hemos analizado las precipitaciones que va a dejar en nuestro país.
Seguiremos pendientes a los movimientos de la atmósfera los próximos días en busca de eventos invernales. Estos días, el frío y, sobre todo, las nieblas, están recordándonos que estamos en pleno invierno en algunas regiones. Pero de momento no estamos teniendo eventos invernales contundentes y duraderos.
Abrazos.
No te pierdas nuestros artículos y síguenos en Google News
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo