Última hora y análisis de la borrasca que seguimos para la próxima semana
Durante los próximos días se acercará al archipiélago de las Azores, donde quedará casi estacionaria hasta finales de la próxima semana.
¿Qué vas a leer?
El anticiclón de las Azores se ha ido de vacaciones a latitudes más altas, dejando vía libre a las borrascas para circular por latitudes más bajas en dirección a la península. Desde hace algunos días estamos siguiendo una borrasca que la próxima semana podría acercarse a nuestro país.
Según las últimas ejecuciones de los modelos, esta depresión va a recorrer durante los próximos días algo menos de 2000 km.
⛈️ Recibe una alerta al email si va a llover o nevar ☃️ con fuerza en tu localidad: Únete a nuestra familia
Imágenes del satélite y trayectoria prevista de la borrasca
Tal y como analizamos los últimos días, esta borrasca va a ralentizar mucho su movimiento cuando alcance las islas Azores. Se espera que su núcleo se encuentre al sureste del archipiélago el próximo martes día 6. Cuando alcance esta posición, sufrirá un proceso de rápida profundización que intensificará la borrasca.
El viernes día 9 se encontrará previsiblemente al noreste del archipiélago, probablemente algo más alta de latitud de lo que te muestro en el gráfico. Pero lo importante es que frenaría su avance hacia la península.
Modelo ECMWF secuencia animada
Te voy a poner una animación para que veas el movimiento de esta depresión desde hoy, hasta el próximo viernes, según la última actualización del modelo europeo.
Puedes ver el movimiento que te he comentado en todas sus fases. Lo más importante es ver cómo se intensifica al sureste del archipiélago en torno al martes, y como cambia su trayectoria para desplazarse de sur a norte.
Consecuencias para nuestro país
Una de las comunidades autónomas más afectadas por esta depresión va a ser previsiblemente el archipiélago canario. La borrasca dejará fuertes precipitaciones e intensos vientos si todo sigue como los modelos simulan en estos momentos.
Mapa de vientos, martes 6
Según el modelo europeo (ECMWF), la borrasca podría alcanzar una presión mínima central el próximo martes de 985 hPa con vientos de más de 100 km/h en el archipiélago de las Azores. Con estos valores de presión, la borrasca conseguirá desplegar frentes muy extensos que barrerán previsiblemente el archipiélago canario.
Mapa de lluvias, martes 6
El frente de esta depresión alcanzará el archipiélago canario a inicios de la próxima semana. Dejará precipitaciones y algunas tormentas, principalmente a las islas occidentales.
Los efectos de la borrasca se dejará notar también en la península, alcanzando sus bandas nubosas la misma el próximo miércoles si todo sigue igual. Estas bandas nubosas entrarán en la vertical de la península como semillas para el desarrollo de nuevos focos tormentosos.
En realidad, las tormentas seguirán con nosotros hasta el acercamiento de esta nueva depresión. Sobre todo por las tardes con la ayuda del calor en superficie.
Vientos del sur, pero el horno africano bajo mínimos
En el análisis que hicimos en días pasados sobre la posibilidad de que esta borrasca se quedará estacionaria al oeste de la península, comentamos las consecuencias de los vientos del sur, que pueden potenciar ascensos importantes de las temperaturas en esta época del año.
Jueves 8
Recuerda que los vientos giran en nuestro hemisferio en sentido contrario a las agujas del reloj sobre las bajas presiones. Al quedarse estacionaria al oeste de la península, la borrasca bombea vientos desde latitudes más bajas. A estas alturas del año, el norte de África suele tener temperaturas muy elevadas que ayudan a potenciar los eventos de calor.
Mapa de anomalías térmicas
Pero desde hace ya una temporada venimos comentando que el norte de África registra temperaturas más bajas de lo habitual. Seguimos con estas anomalías frías en estos momentos, un patrón que seguirá manteniéndose en los próximos días.
El aire frío en altura y la inestabilidad que estamos teniendo en latitudes más bajas, está manteniendo el horno africano y su dorsal a raya. Si la borrasca se hubiese situado en otro contexto en la misma posición, estaríamos hablando de un evento de altas temperaturas para la próxima semana.
En resumen
Parece que nuestras sospechas de las intenciones de la borrasca de la próxima semana se van a cumplir. En el análisis que hicimos el pasado miércoles, comentamos la posibilidad de que se quedase estacionaria al oeste de la península. Los modelos han ido confirmando este patrón.
La trayectoria de esta borrasca tiene bajo su foco al archipiélago canario, donde dejará su tarjeta de visita en forma de fuertes precipitaciones y algunas rachas de viento.
Los efectos sobre el resto del país serán de un posible plus para el desarrollo de las tormentas.
Seguiremos informando según vayamos teniendo nuevos datos. Un abrazo.
Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo