Publicidad
Actualidad Meteorológica | Noticias

Terminaremos la próxima semana con temperaturas muy inferiores a lo habitual en la mayor parte del país

Las pulsaciones de aire frío provenientes de latitudes altas, serán las responsables de este descenso térmico.

La próxima semana nos volverá a demostrar que este verano de 2023 tiene un molde muy definido en los patrones atmosféricos.

Por enésima vez, la semana que viene estará partida en dos mitades muy diferenciadas. La primera mitad por temperaturas muy superiores a lo habitual, con una nueva ola de calor, para dar paso a una segunda mitad en la que la inestabilidad comenzará a ganar protagonismo, y las temperaturas descenderán de una forma muy notable. 

Mapa de anomalías térmicas

Para demostrarte lo que va a ocurrir en las temperaturas según los modelos, te pongo una animación con el mapa de anomalías térmicas.

Mapa de anomalías térmicas, modelo ECMWF

Los colores rojos dibujan temperaturas por encima de los valores estacionales, los azules por debajo.

Publicidad

La animación va desde el miércoles hasta el domingo de la próxima semana. Puedes ver como cambiamos valores muy por encima de la media, a un descenso térmico que nos llevará a registros inferiores a lo habitual en la mayor parte del país.

Mapa de anomalias térmicas
Meteociel

A pesar de la incertidumbre que tenemos por hablar de plazos mayores a cinco días, la gran extensión de las pulsaciones de aire frío y el consenso entre todos los modelos, hace que las probabilidades sean muy considerables de que suceda.

Estoy convencido de que la segunda mitad de la próxima semana vamos a ver un cambio muy importante en las condiciones atmosféricas de nuestro país. 

Veremos cómo van actualizando los modelos en las próximas salidas y seguiremos informando.

Publicidad

Un abrazo. 


🌈​🕵️​

¿Quieres aprender a realizar pronósticos Meteorológicos?

Ir al Curso de Meteorología y modelos

❄️​


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba