¿Tendremos un calentamiento súbito estratosférico mayor ♨️ en Marzo? ¿Llegará el frío tardío o una primavera lluviosa?
En los últimos días, tanto el modelo GFS como el ECMWF, están mostrando un incremento de las probabilidades de ver un evento mayor en próximas semanas.

¿Qué vas a leer?
En el último análisis que hicimos al seguimiento del vórtice polar estratosférico os comenté mis impresiones sobre lo que podría suceder durante el mes de marzo. Después de un invierno meteorológico en el que el vórtice polar estratosférico se ha comportado de una forma mucho más fuerte de lo habitual, con varios calentamientos estratosféricos que no han sido capaces de poner en aprietos su estructura, parece que de cara a marzo podría ser más favorable, aunque ocurra fuera del invierno meteorológico.
¿Qué le va a suceder al vórtice polar estratosférico en marzo, previsiblemente?
El problema que hemos tenido durante este invierno para ver un evento de mayor alcance es que el vórtice polar estratosférico se ha comportado de una forma mucho más fuerte de lo habitual. Si intentas poner en aprietos soplando o tocando una peonza que da vueltas a gran velocidad, te va a ser mucho más complicado que si tiene ya una menor energía de giro.
Vientos girando en la estratosfera
En esta secuencia puedes ver los vientos del vórtice polar estratosférico girando en sentido contrario a las agujas del reloj en latitudes árticas. Ese giro ciclónico ayuda a confinar el aire frío donde tiene que estar, dando vueltas alrededor del Polo.

Pero en ocasiones, cuando se produce una transferencia de energía desde la troposfera, capa más baja de la atmósfera hacia la estratosfera, donde se encuentra este guardián invernal del aire frío, su estructura puede verse alterada, con su giro tambaleándose y llegando incluso a colapsar.
Sería como cuando conseguías que la peonza de tu amigo, cuando eras niño, dejaba de dar vueltas firme y se caía, perdiendo su equilibrio y giro sobre un punto.
A continuación, te voy a mostrar lo que nos muestran los modelos meteorológicos con la estructura del vórtice polar estratosférico de cara al mes de marzo.
Temperaturas en la estratosfera
Te voy a mostrar el pronóstico de temperaturas en la estratosfera con los cálculos del modelo GFS para inicios de marzo. Tengo que recordar que los pronósticos en la estratosfera tienen una mayor fiabilidad en plazos de una, o incluso dos semanas. El giro ciclónico del vórtice en la estratosfera no tiene fricciones con las superficies continentales y gradientes térmicos, como el troposférico.

Quiero que observes cómo, según los cálculos del modelo, la temperatura en la estratosfera va a ascender abruptamente hasta valores que incluso podrían acercarse a registros positivos. ¡Piénsalo bien, temperaturas positivas en la estratosfera!
Vientos en la estratosfera
Quiero que observes cómo, coincidiendo con este abrupto calentamiento térmico en la estratosfera, la estructura del vórtice polar comienza a alterarse drásticamente, comenzando a invertirse los vientos del Oeste en sentido contrario, mientras el vórtice que sigue girando en sentido ciclónico se divide en dos partes.

Según los cálculos actuales del modelo GFS estaríamos asistiendo a un calentamiento súbito estratosférico mayor (inversión de los vientos del Oeste en la estratosfera) o muy cerca de producirse.
A continuación, vamos a ver con más detalle el pronóstico en gráficas de la fuerza del vórtice polar estratosférico, según los cálculos actuales de los modelos estadounidense (GFS) y europeo (ECMWF).
Pronóstico de la fuerza del vórtice polar estratosférico, GFS
Vamos a ver una gráfica donde podemos detectar el comportamiento del vórtice polar estratosférico en lo que llevamos de temporada y lo que podría suceder en las próximas semanas. Espero que esta explicación que te voy a dar te ayude a comprender lo que estamos analizando.
Por un lado, tienes la línea negra que nos indica la media de la fuerza de los vientos del vórtice durante el invierno. La línea roja muestra la evolución del año pasado, en la que podemos observar cómo se debilitó fuertemente durante el mes de enero, febrero y marzo.
Para hablar de un calentamiento súbito estratosférico mayor, la línea tiene que descender por debajo del 0, representando una inversión de los vientos del Oeste que pasan a ser negativos.
De forma natural, el vórtice polar estratosférico desaparece con la llegada de la primavera, pero el año pasado, un calentamiento súbito estratosférico mayor, aceleró su desaparición.

Ahora pasamos a analizar lo que ha sucedido este año en la línea azul: Observa como el vórtice ha estado mucho más fuerte de lo habitual durante todo en invierno, con varios calentamientos en la estratosfera que lo han debilitado, pero partiendo de valores muy fuertes.
Quiero que vuelvas a ver las gráficas y observes las líneas verdes que indican el pronóstico en las próximas semanas.
El calentamiento que te he mostrado anteriormente provoca un desplome de los vientos, pasando en algunos escenarios a valores negativos, compatible con un calentamiento súbito estratosférico mayor.
Pronóstico de la fuerza del vórtice polar estratosférico, ECMWF
Para darle más fuerza al pronóstico te voy a mostrar la evolución de la fuerza de los vientos del vórtice según el modelo europeo.
Quiero que observes cómo de cara al mes de marzo la línea gruesa azul, que dibuja la media de todos los pronósticos, se dirige de una forma muy marcada hacia la línea que separa el valor numérico 0.
Según el modelo europeo, muchos escenarios (líneas azules finas) muestran una inversión de los vientos del Oeste en la estratosfera, compatible con un calentamiento súbito estratosférico mayor.

Consecuencias para España
Ahora viene la parte que seguramente estáis esperando: qué consecuencias pueden tener estos movimientos sobre España.
Lo primero de todo decirte que aunque las cosas parece que comienzan a moverse ahí arriba como un servidor esperaba para marzo, aún tenemos que ver cómo evoluciona en próximas salidas. Personalmente, creo que vamos a asistir a un calentamiento súbito estratosférico mayor en marzo, con consecuencias en la evolución atmosférica de la primavera meteorológica. Pero esto es un pronóstico personal y subjetivo, reforzado en estos momentos por los datos que nos ofrecen los modelos.
Sin embargo, también tengo que ser autocrítico y reconocer que, de producirse, no lo hará dentro del invierno meteorológico (diciembre, enero, febrero) como un servidor esperaba.
Cuando tenemos un calentamiento súbito estratosférico mayor al comienzo de la primavera meteorológica, podemos esperar eventos invernales tardíos importantes en latitudes medias, así como una mayor pluviosidad durante la primavera en España (ha ocurrido otros años).
Al colapsar el vórtice polar estratosférico, el aire frío que ha estado confinando durante todo el invierno se desprende hacia latitudes medias, aumentando mucho las probabilidades (sin garantizarlo) de que alcancen nuestra vertical, y potenciar eventos inestables importantes, incluidos los fríos tardíos.
En resumen
Los modelos meteorológicos dan más fuerza al pronóstico de un posible colapso del vórtice polar estratosférico de cara al mes de marzo, que podría condicionar la evolución atmosférica de la primavera meteorológica en latitudes medias, incluido nuestro país.
Veremos en las próximas actualizaciones de los modelos meteorológicos si seguimos por el mismo camino.
Si me acompañas aquí estaremos para analizarlo. Pase lo que pase, disfrutaré con el proceso.
Un abrazo y feliz fin de semana familia.
Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos
Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo