Según el modelo ECMWF el vórtice polar troposférico se mantendrá débil al inicio de la primavera
Los índices de AO y NAO se moverán en valores negativos-netros en las próximas semanas.
Los índices de AO y NAO nos ayudan a detectar cambios importantes en la circulación atmosférica a gran escala. Si estos índices dibujan fases muy positivas, la circulación de masas de aire frío y borrascas discurre por latitudes más altas, al tener un vórtice polar troposférico más compacto y fuerte. Como el aire frío es el “combustible” de la inestabilidad en nuestras latitudes, disminuyen las probabilidades de verla.
Cuando entramos en fases negativas, el vórtice polar se vuelve más débil y fragmentado, permitiendo la descarga de masas de aire frío hacia latitudes medias. En este caso, las probabilidades de ver inestabilidad aumentan.
Según los cálculos actuales del modelo ECMWF, en las próximas semanas ambos índices van a estar en fase negativa-neutra, lo que nos dejaría abierta la posibilidad de ver pulsaciones de aire frío en nuestras latitudes.
Evolución de la AO y NAO en los próximos 46 días, modelo ECMWF
Obviamente, hablar de plazos tan largos es toda una aventura en términos meteorológicos, por lo que estos datos se tienen que tomar con pinzas. Pero el hecho de que el vórtice polar estratosférico haya colapsado, aumenta mucho las probabilidades de que esto suceda.
De momento, al menos a medio plazo, vamos a continuar con la llegada de descargas de masas muy frías a nuestro país.
Veremos cómo evoluciona lo de la segunda mitad de la próxima semana. Lo seguiremos con lupa en Meteovigo.
Un abrazo.
No te pierdas nuestros artículos y síguenos en Google News
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo