Tendencia:
#1 | domingo a las 14:10Lluvias ICON ⛈️
#2 | lunes a las 09:34Lluvias ECMWF ⛈️
#3 | domingo a las 12:50Borrasca Laurence 🅱️
#4 | lunes a las 11:11Avisos invernales 🟠
Actualidad Meteorológica | Noticias

¿Se va a partir en dos el vórtice polar troposférico? Probables consecuencias para España

Los modelos meteorológicos nos muestran la estructura del vórtice polar troposférico partido en dos la próxima semana.

Anuncios

Seguimos monitoreando lo que sucede en la parte del vórtice polar estratosférico y troposférico.

Anuncios

En este artículo te voy a mostrar los dibujos de dos grandes modelos numéricos meteorológicos para que veas lo que va a suceder previsiblemente en la troposfera.

El vórtice polar troposférico

Este vórtice es el que se encuentra pegado a la superficie y el responsable de guardar las masas de aire frío que están en contacto con nosotros de forma directa. Todo está conectado en la atmósfera, pero hay mecanismos que lo hacen de una forma directa y otros indirecta.

Cuando este vórtice está fuerte tiene una forma más o menos compacta en latitudes árticas, guardando el aire frío donde corresponde, alrededor del Polo.

Pero en ocasiones, el vórtice se fragmenta o incluso divide en dos partes, favoreciendo el desplazamiento de masas de aire frío hacia latitudes más bajas.

Es precisamente lo que va a suceder durante la próxima semana, según los modelos.

GFS, jueves 13

Observa como la estructura del vórtice polar en su parte troposférica está completamente fragmentada y dividido en dos partes.

Por el Atlántico Norte se mueven masas de aire muy frías en dirección a la península, por latitudes más bajas.

GFS geopotencial
Meteociel

Utilizando el mapa de anomalías de altitud geopotencial a 500 hPa, detectamos los potentes bloqueos anticiclónicos en latitudes árticas (rojos), que rompen el vórtice en dos partes.

En colores rojos o incluso negros, al salirse de la tabla de gráfica, puedes observar las potentes anomalías por la presencia de masas de aire mucho más cálidas y expandidas en el Ártico. 

Anomalías de altitud geo potencial
Meteociel

En colores azules puedes ver movimientos en el Atlántico Norte hacia la península de masas de aire mucho más frías y comprimidas de lo habitual, que alimentan borrascas.

ECMWF

Para darle más consistencia a este pero pronóstico, vamos a consultar los datos del modelo europeo.

ECMWF geopotencial
Meteociel

Según los cálculos del modelo europeo, a finales de la próxima semana tendremos un pasillo de borrascas atlánticas moviéndose por el Atlántico Norte, debido al desplazamiento de todo ese aire frío del Ártico.

Como has podido comprobar también observamos el vórtice polar troposférico dividido en dos partes.

Anuncios

En resumen

Comenzamos a vigilar una probable división del vórtice  polar troposférico que podría favorecer una circulación de brasas atlánticas más contundente sobre nuestro país la próxima semana.

Media de ensembles modelo europeo para el sábado 15

Recuerda que la media de ensembles el resultado de decenas de escenarios para extraer el más probable. 

ECMWF geopotencial
Meteociel

La media de ensembles del modelo europeo va por el mismo camino, por lo que las probabilidades de que se cumpla son considerables.

Sigo pensando que está interesante lo que va a ocurrir en este mes de febrero tanto en la parte troposférica como estratosférica.

Centrándonos en la parte más baja de la atmósfera, todo apunta a que el vórtice polar troposférico se va a dividir en dos partes.

Esto va a desplazar las masas de aire árticas hacia latitudes más bajas que, previsiblemente, alimentarán profundas borrascas en el Atlántico Norte camino de España.

Vamos a seguir día a día esta evolución, para ver qué consecuencias puede tener sobre nuestro país.

Lo que parece altamente probable es que vamos a ver mucho dinamismo con extensas pulsaciones de aire frío moviéndose por latitudes medias, donde nos encontramos nosotros.

Esto es como darle en una partida de billar a las bolas inicialmente, y ver cómo se desplazan y en qué agujeros entran.

¿Harán pleno en nuestro país? 

Solo hay una forma de saberlo, con paciencia y mucha ciencia.

Un abrazote y feliz sábado. 

 Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos

Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.

¡Matricúlate ahora!


Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica: 

  • 📬​ Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
  • 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
  • 🌍​ Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad
  • 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
  • 🔖​ 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
  • ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
  • 🌍 Mapas en 3D.
0 0 votos
Valoración
Subscribe
Notificación de
0 Comentarios
Antiguos
Nuevos Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios de socios/as


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas". Más información sobre el autor: Rubén Vázquez

Publicaciones relacionadas

0 0 votos
Valoración
Subscribe
Notificación de
0 Comentarios
Antiguos
Nuevos Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios de socios/as
Botón volver arriba
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x