Publicidad
Actualidad Meteorológica | Noticias

Se pone emocionante el seguimiento: el modelo ECMWF pone dudas sobre el cambio radical de finales de semana

El modelo europeo ha actualizado con una evolución muy distinta a la que hemos visto estos últimos días.

El modelo europeo está actualizando en estos momentos, con dibujos que disparan la incertidumbre con la evolución atmosférica de la segunda mitad de la semana. Después de varios días insistiendo en una contundente pulsación de masas de aire frío alcanzando nuestra vertical, el modelo nos muestra ahora como la pulsación se desinfla camino de la península.

Modelo ECMWF, jueves a domingo

En esta animación puedes ver la evolución desde el jueves hasta el domingo de la próxima semana. Observa como la pulsación de aire frío pierde fuelle según desciende de latitud, rompiéndose con una DANA al oeste de la península.

ECMWF geopotencial
Meteociel

El cambio es muy radical respecto a las salidas de las últimas 24 horas.

Modelo GFS

Según el modelo GFS la pulsación de aire frío estará alcanzando la península a finales de semana.

Publicidad
GFS geopotencial
Meteociel

Si consultamos otros modelos meteorológicos, como el canadiense (GEM), veremos que también dibuja la pulsación de aire frío alcanzando la península.

Modelo GEM

GEM geopotencial
Meteociel

La diferencia entre el modelo europeo y sus homólogos, GFS y GEM, es muy llamativa.

Las diferencias en lo referente a las consecuencias sobre nuestro país también son muy contundentes.

Con el nuevo escenario del modelo europeo seguiríamos en la segunda mitad de la semana con temperaturas por encima de lo habitual, además de disminuir mucho las probabilidades de precipitaciones.

Publicidad

El resto de modelos dibujan un descenso térmico muy acusado, que nos llevaría a valores muy inferiores a la media.

Se pone emocionante en la cosa, con plazos todavía en los que podemos ver cambios importantes.

Veremos mañana por la mañana, cuando tengamos nuevos datos, si los modelos GFS y GEM siguen los pasos del europeo, o es este último el que tiene que rectificar.

Mañana más y mejor.

Un abrazo.


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba