Tendencia:
#1 | domingo a las 14:10Lluvias ICON ⛈️
#2 | lunes a las 09:34Lluvias ECMWF ⛈️
#3 | domingo a las 12:50Borrasca Laurence 🅱️
#4 | lunes a las 11:11Avisos invernales 🟠
Actualidad Meteorológica | Noticias

Se pone apasionante el seguimiento a las borrascas ☔​ atlánticas sobre España: ¿dónde dejarán las lluvias más fuertes?

Tenemos una "lucha numérica" entre modelos meteorológicos en estos momentos con las borrascas atlánticas. GFS y GEM frenan el avance de las lluvias y ECMWF e ICON nos alcanzan de lleno.

Anuncios

La evolución atmosférica en nuestro país se está poniendo apasionante para un servidor por momentos. Las personas que me conocéis ya sabéis que me gusta mucho el dinamismo atmosférico y trabajar con incertidumbre. Los modelos meteorológicos nos ayudan mucho a la hora de adelantarnos a la evolución de la Madre Naturaleza en los cielos, pero son herramientas que hay que saber manejar con cuidado, sin tomarnos de forma categórica todo lo que nos enseñan. 

Anuncios

En este análisis, te voy a enseñar cómo tenemos diferentes escenarios en estos momentos para conocer el impacto sobre España de las borrascas atlánticas que estamos siguiendo. Te voy a enseñar los datos de varios modelos meteorológicos, cuatro, para que observes cómo trabajan de una forma muy distinta la trayectoria de estas depresiones atlánticas y sus lluvias.

Evolución prevista por los modelos

Para ponerte situación, te voy a enseñar los cálculos de dos modelos meteorológicos globales reconocidos. Vamos a utilizar los datos del modelo GFS y ECMWF, estadounidense y europeo respectivamente.

GFS

Según algunos modelos, como el GFS, las borrascas atlánticas se van a ir aproximando a nuestro país, pero se van a frenar justo delante de las costas peninsulares. Según los cálculos del GFS, las lluvias más intensas se quedarán sobre el mar, en el Atlántico, como veremos después.

GFS geopotencial
Meteociel

Con esta evolución Canarias se vería beneficiada por el desplazamiento de estas pulsaciones de aire frío hacia latitudes más bajas. El modelo dibuja lluvias más generosas alcanzando el archipiélago.

ECMWF

En cambio, modelos como el europeo, nos muestran una inyección de borrascas atlánticas más fluida y directa, sin frenarse frente a nuestras costas.

ECMWF geopotencial
Meteologix

Con esta evolución, las lluvias atlánticas alcanzarían muchas regiones de nuestro país. Estos dos escenarios que te he mostrado los comparten otros modelos (ICON y GEM) uniéndose a los dos que te he presentado, dejando en 50-50 las probabilidades. Es decir, tenemos dos modelos meteorológicos que nos dicen que las borrascas se van a frenar frente a las costas de la península, frente a otros dos, que nos dicen que nos van a barrer de una forma muy marcada.

Mapas de precipitación total acumulada a 7 días

A continuación, te voy a mostrar los datos de precipitación total acumulada para los próximos siete días por estos cuatro modelos meteorológicos. Ahora vas a entender por qué tenemos una incertidumbre muy elevada y por qué se pone apasionante el seguimiento para un servidor.

Anuncios

Observa como hay dos modelos meteorológicos que apuestan por una incidencia de las lluvias atlánticas muy marcada sobre la mayor parte del país. En cambio, los otros dos modelos meteorológicos, nos dicen que estas lluvias se van a quedar a las puertas, favoreciendo que se desvían hacia las islas Canarias, donde llovería con más ganas. Por estas cosas es apasionante el seguimiento meteorológico para un servidor. Esto es algo inherente en esta ciencia. Soy consciente de que muchas personas desean que esto sea exacto y que no haya nunca incertidumbre en la meteorología, pero esto no funciona así. La atmósfera está viva.

GFS

GFS lluvias
Meteologix
GFS lluvias Canarias
Meteologix

GEM

GEM lluvias
METEOLOGIX
GEM lluvias Canarias
Meteologix

ECMWF

ECMWF lluvias
meteologix
ECMWF lluvias Canarias
Meteologix

ICON

ICON lluvias
Meteologix
ICON lluvias Canarias
Meteologix

Acompañando a estas borrascas atlánticas, vamos a tener ríos atmosféricos que potenciarían estas precipitaciones, al igual que está sucediendo al otro lado del Atlántico, sobre la costa Oeste de los Estados Unidos, donde los ríos de humedad van a potenciar lluvias torrenciales. 

En resumen

Los modelos meteorológicos nos muestran una evolución con mucha incertidumbre en la llegada de las borrascas atlánticas a nuestro país. Tenemos dos grandes modelos globales dibujando una clara entrada de borrascas con lluvias muy repartidas, mientras otros dos nos muestran un escenario muy distinto. Veremos en próximas actualizaciones qué modelos van rectificando sus pronósticos. ¿Ganarán los modelos de este lado del Atlántico (ECWMF e ICON) o los del otro lado (GFS y GEM)?

¿Me acompañas en busca de la respuesta?

Si la respuesta es afirmativa, aquí nos vemos/leemos. Recuerda que si formas parte de la comunidad de socios de Meteovigo, puedes dejar tus consultas en los comentarios. 

Un fuerte abrazo. 

 Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos

Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.

¡Matricúlate ahora!


Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica: 

  • 📬​ Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
  • 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
  • 🌍​ Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad
  • 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
  • 🔖​ 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
  • ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
  • 🌍 Mapas en 3D.
0 0 votos
Valoración
Subscribe
Notificación de
0 Comentarios
Antiguos
Nuevos Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios de socios/as


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas". Más información sobre el autor: Rubén Vázquez

Publicaciones relacionadas

0 0 votos
Valoración
Subscribe
Notificación de
0 Comentarios
Antiguos
Nuevos Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios de socios/as
Botón volver arriba
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x