Retiran cuatro nombres de ciclones tropicales que ocurrieron en el Atlántico y Pacífico Nororiental en 2024. Estas son las razones
Es la primera vez que se retiran 3 nombres o más en una sola temporada en el Atlántico desde 2017, donde se quitaron 4.

¿Qué vas a leer?
Durante esta semana se está llevando a cabo la reunión anual del Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial, este año con sede en El Salvador, donde se revisan las perspectivas de la temporada ciclónica 2024 y decidir si es necesario retirar algún nombre de las listas rotatorias propuestas para el Atlántico Norte y el Pacífico Nororiental.
Los ciclones tropicales son uno de los fenómenos que más daños causan a la infraestructura, economía y desarrollo de muchos países, así como ser potenciales “asesinos” meteorológicos que suelen cobrar cientos o miles de vidas cada año. Por ello, la comunicación de los riesgos asociados a este sistema es crucial para minimizar los daños y salvaguardar la vida.
¿Quién nombra a los ciclones tropicales y por qué lo hace?
La designación de listas de nombres para ciclones tropicales no es algo nuevo. Desde mediados del siglo XlX comenzó a adoptarse esta práctica con santorales o seres mitológicos. Sin embargo, con el fin de usar nombres más cortos y efectivos para comunicar riesgos, en 1953 se usó una lista de nombres únicamente femeninos, iniciativa del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, pero no fue hasta 1979 que se usaron nombres masculinos.
Existen cinco organismos regionales de ciclones tropicales. Cada organismo, a través de sus Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (miembros de la Organización Meteorológica Mundial, OMM), propone listas de nombres que resulten familiares para su comunidad. En el caso de la región cuarta, a la cual pertenecen América del Norte, Centroamérica, el Caribe y Bermuda, las listas contienen nombres en español, inglés y francés debido a que son los idiomas predominantes en estos países.
Nombrar a los ciclones tropicales es una forma eficaz de comunicar a la población riesgos y peligros asociados con dichos fenómenos. También, facilitan el seguimiento y estudio de ciclones específicos, sobre todo si hay varios sistemas activos. Asimismo, evita la confusión entre meteorólogos, organismos gubernamentales, agencias internacionales y medios de comunicación, sin olvidar que ayuda a registrar los impactos de un determinado ciclón y sus posibles récords.
Las listas de nombres en la región cuarta se rotan cada seis años, alternando nombres masculinos y femeninos ordenados alfabéticamente. Si un ciclón tropical resulta ser muy dañino, costoso o mortífero, se retira su nombre por motivos de sensibilidad y se reemplaza por uno nuevo con la misma letra. Estas propuestas se hacen año con año en la reunión anual del Comité de Huracanes de la OMM.
Estos fueron los nombres retirados de la lista en el Atlántico Norte en 2024
Beryl
El huracán Beryl es el huracán que más temprano ha alcanzado la categoría 5 (en la escala Saffir-Simpson) en una temporada ciclónica dentro de los registros. Golpeó las islas de Granada y las Granadinas como categoría 4, destruyendo gran parte de las edificaciones. También tuvo impactos de Jamaica, la península de Yucatán en México y el sureste de Texas. Además, causó un brote de 65 tornados desde Texas hasta Nueva York, el mayor número de tornados originados por un sistema tropical en Estados Unidos. En total, Beryl causó 34 muertes a su paso.
The Tropical Cyclone Report for Hurricane #Beryl (June 28-July 9, 2024) has been posted on the NHC website. Beryl was the earliest category 5 on record in the Atlantic basin. It made landfalls on Carriacou Island in Grenada, the Yucatan Peninsula of Mexico, and the Texas coast,… pic.twitter.com/OWUInvuGB7
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) January 23, 2025
Helene
El huracán Helene se corona como el más mortífero y costoso de la temporada ciclónica 2024 en el Atlántico. Es, además, el huracán que más muertes ha causado en los Estados Unidos desde Katrina en 2005, y el séptimo más costoso en la historia de ese país. Dejó una estela de devastación en el sureste americano, principalmente en los estados de Carolina del Norte y Carolina del Sur, así como en Florida, donde tocó tierra en septiembre pasado, convirtiéndose en el huracán más intenso en tocar tierra en la región del Big Bend.
The Tropical Cyclone Report for Hurricane #Beryl (June 28-July 9, 2024) has been posted on the NHC website. Beryl was the earliest category 5 on record in the Atlantic basin. It made landfalls on Carriacou Island in Grenada, the Yucatan Peninsula of Mexico, and the Texas coast,… pic.twitter.com/OWUInvuGB7
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) January 23, 2025
Milton
Aunque fue menos costoso y mortífero que Helene, Milton se convirtió en el huracán más intenso registrado globalmente en 2024. Registró una presión mínima central estimada en 895 mb, marca que lo empata con Rita en 2005 como el huracán más intenso en el golfo de México. Registró una intensidad de vientos máximos sostenidos de casi 300 km/h mientras pasaba por el norte de la península de Yucatán. Generó el brote de tornados más grande registrado en la historia de Florida con un total de 46.
Ayer salió el reporte del #huracán #Milton.
🥇Se convierte en el ciclón tropical más intenso globalmente de 2024, con una presión mínima central de 895 mb.
4⃣ Es el cuarto #huracán más intenso registrado en la cuenca del Atlántico Norte, empatado con #Rita en 2005 (en términos… pic.twitter.com/UQH7Z706kK
— Daniel Pretelín ☈ (@DanielPretelin) April 1, 2025
Y en el Pacífico Nororiental…
John
John fue uno de los tres huracanes intensos (categoría 3, 4 o 5) que se presentaron en esta cuenca oceánica. John fue interesante al ser un ciclón tropical que tuvo un doble impacto en las costas del Pacífico mexicano: uno en Guerrero, como categoría 3 y un segundo como tormenta tropical en Michoacán. El mayor problema fue las cantidades extremas de lluvia que dejó durante su periodo de vida, remarcando el puerto de Acapulco, Gro., con un acumulado de 1,442 mm en 5 días, más que su media anual total. Dañó más de 150 mil viviendas e incomunicó a varias localidades de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, estados del sur del país. John se convirtió en el ciclón tropical que más lluvia dejó en el territorio mexicano desde Wilma en 2005; además, se posiciona como el tercer huracán más costoso en la historia del Pacífico mexicano, solo por detrás de Otis en 2023 (mismo que también golpeó duramente a Acapulco) y Manuel 2013.
📝🌀El @NHC_Pacific publicó hoy su reporte sobre el #Huracán #John:
🌧️ Se confirma un acumulado máximo de 1,442 mm en #Acapulco, Gro, entre el 24-28 de septiembre pasado.
• 29 decesos atribuidos por #John.
💸 Tercer huracán más costoso en la historia de #México (del lado del… pic.twitter.com/7JQkZ3voha
— Daniel Pretelín ☈ (@DanielPretelin) February 11, 2025
Sumando las pérdidas económicas y de vidas que dejaron estos 4 huracanes, se reúnen más de 120 mil millones de dólares en daños y 388 decesos.
Reemplazos de nombres para el 2030
Debido a las cuantiosas pérdidas económicas y humanas, la OMM retiró los nombres mencionados y los reemplazaron por Brianna, Holly y Miguel en la lista del Atlántico, y Jake tomará lugar en la lista del Pacífico. Todos estos nombres harán su debut en 2030.
Es la primera vez que se retiran 3 nombres o más en una sola temporada en el Atlántico desde 2017, donde se quitaron 4. Técnicamente en 2020 se retiraron 3 pero 2 de ellos eran letras del alfabeto griego. Además, no sucedían retiros simultáneos en cada cuenca desde 2015. Finalmente, es el segundo año consecutivo donde se retira al menos un nombre en el Pacífico, ya que en el 2023 se quitaron dos nombres: Otis y Dora.
The @WMO has replaced Beryl with Brianna, Helene with Holly, Milton with Miguel, and John with Jake from the Atlantic and eastern Pacific basin name lists. https://t.co/40pe7Ph9uc
— National Hurricane Center (@NWSNHC) April 2, 2025
Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos
Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo