¿Qué nos dicen los modelos esta mañana sobre las posibles ⛈️ lluvias de la próxima semana?
Algunos modelos dibujan las depresiones afectando más a la Península. Otros, en cambio, las dejan al oeste sin intenciones de afectarnos.
¿Qué vas a leer?
Si alguien pensaba que este seguimiento a las posibles lluvias atlánticas de la próxima semana iba a ser sencillo, claramente se equivocaba. Hemos tenido un aprendizaje reciente, en un evento similar que nos dejó a las puertas de las lluvias.
Evolución atmosférica
Según el modelo meteorológico que consultemos esta mañana, la evolución de las posibles lluvias de la próxima semana es muy diferente. En buena parte es normal, ya que hablamos de plazos demasiado largos.
Modelo GFS
El modelo americano nos muestra las pulsaciones de aire frío que alimentan borrascas, rozando la península a finales de la próxima semana.
Modelo GEM
El modelo canadiense muestra la inestabilidad sobre la vertical de la península, potenciando precipitaciones, muchas de origen tormentoso sobre amplias regiones del país a finales de la semana que viene.
Modelo ECMWF
Pero ahora te voy a poner la última ejecución del modelo europeo, para que veas lo cerca y lo lejos que estamos al mismo tiempo de ver las lluvias.
Según el modelo, las borrascas rozarán la península, pero quedarán estancadas al oeste, rotando e inyectando masas desde latitudes inferiores que inflarían la dorsal anticiclónica.
Una evolución que sigue siendo muy compleja
Estamos en el “filo de la navaja”, ligeros movimientos en la posición de las masas de aire nos puede dejar sin lluvias y con una surada importante, o traer las lluvias a amplias regiones del país.
Para mostrarte lo cerca que vamos a estar una vez más de las lluvias atlánticas, te voy a poner el mapa de precipitación total acumulada para los próximos siete días.
Modelo GFS
Creo que este mapa ilustra muy bien lo que podría suceder si las masas de aire inestables se deciden desplazar un poco más hacia el Este.
Los plazos en los que nos movemos permiten esperar cambios significativos en la posición de las masas de aire. Los modelos meteorológicos aún no son capaces de calcular con una aproximación suficiente donde van a descargar las lluvias más importantes.
Sigue sin gustarme lo que observo en algunos escenarios, pero seguimos estando muy cerca de las lluvias generosas. Espero que las próximas 48 horas tengamos datos más fiables para comenzar a ver las probabilidades reales de que las lluvias por fin rieguen nuestros sedientos campos.
Está lloviendo en algunas zonas del norte de la península, pero necesitamos lluvias abundantes y repartidas por zonas donde el déficit es muy acusado. Por la época en la que estamos, los embalses es muy difícil que se recuperen ya antes del verano. Pero al menos podemos recibir lluvias suficientes para que aumente la humedad del suelo y la vegetación y los recursos de agua más locales y superficiales encaren mejor el verano.
Seguiremos informando según actualicen los modelos. Un abrazo.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo