Publicidad
Actualidad

¿Qué hay del calentamiento súbito estratosférico que estamos siguiendo?

Publicidad

Desde hace unas semanas se viene hablando mucho del posible calentamiento súbito estratosférico. En realidad, en estos momentos, mientras escribo estas líneas, la estratosfera se está calentando mucho en una zona bastante extensa como ahora veremos.

A pesar de no poder ponerle la etiqueta de calentamiento súbito estratosférico. Sí, se está produciendo un calentamiento importante en la estratosfera.

Evolución de las temperaturas en la estratosfera

Te voy a enseñar el mapa de temperaturas en la estratosfera previsto por el modelo GFS para hoy, jueves 12 de enero.

Publicidad

Aunque no podemos ponerle la etiqueta de calentamiento súbito estratosférico, sí que se están produciendo ya pulsaciones de masas más cálidas desde la troposfera a la estratosfera en estos momentos, que provoca un calentamiento notable de la misma. 

Modelo GFS, temperaturas en la estratosfera

Observa como hay una zona en la estratosfera bastante extensa que en estos momentos tiene temperaturas muy superiores a lo habitual. En zonas donde las temperaturas deberían rondar los -45°, tenemos en estos momentos valores en torno a los -15°.

Publicidad
Temperaturas en la estratosfera
Meteociel

Movimientos en la estructura del vórtice polar estratosférico

Ahora vamos a ver cómo la forma del vórtice polar estratosférico va a cambiar en los próximos días.

Te voy a poner dos mapas, donde vas a ver cómo va perdiendo su forma ovalada para ir estirándose. 

Vientos en la estratosfera jueves 12 y miércoles 18

Vientos en la estratosfera
Meteociel
Vientos en la estratosfera
Meteociel

Vídeo con el análisis de la estructura del vórtice polar estratosférico

Publicidad

A partir del día 22 podría potenciarse el calentamiento de la estratosfera

Según los cálculos actuales del modelo GFS, a partir del próximo día 22 de enero podría desarrollarse un evento en la estratosfera que sí, ya podría derivar en un calentamiento súbito estratosférico con mayúsculas. Además de un aumento drástico de las temperaturas que nos llevaría incluso a valores positivos, se comienza observar un posible desaceleramiento de los vientos del Oeste en la estratosfera. El vórtice polar estratosférico comenzaría a colapsar. 

Temperaturas en la estratosfera a partir del domingo 22 al 25

Calentamiento súbito estratosférico
Meteociel

La media de ensembles del modelo GFS nos dice que es probable que suceda tal escenario. La animación anterior es la salida única o determinista. El mapa inferior es una media de múltiples escenarios que apuntan en esta dirección. El escenario más probable en estos momentos, es que la temperatura en la estratosfera esté cerca de valores positivos en torno al día 22-24.

Media de ensambles temperatura en la estratosfera
Meteociel

Se comienza observar desde hace días, como digo, una desaceleración de los vientos del Oeste a finales de mes, que indican que el vórtice polar estratosférico comenzaría a colapsar, aunque aún hay bastante incertidumbre.

Rubén, háblame en cristiano, por favor

Todas estas palabrejas de calentamiento súbito estratosférico, vórtice polar estratosférico, suenan muy técnicas y se producen en zonas de la atmósfera que puedes pensar que no nos interesan.

Pero si te digo que todos esos mapas que te he enseñado, dibujan el gigantesco contenedor de aire frío del ártico que podría colapsar y “derramar” grandes cantidades de aire gélido hacia latitudes medias, comenzarás a entender de lo que estamos hablando.

Un vórtice polar estratosférico fuerte, no necesariamente se traduce en falta de eventos invernales en latitudes medias. La meteorología no es una ciencia rígida ni exacta.

Por otro lado, las probabilidades de ver un calentamiento súbito estratosférico con mayúsculas durante este mes de enero siguen estando muy presentes.

Tenemos muchos datos y cartas boca arriba que nos hacen pensar que es probable que sigamos viendo eventos interesantes en las próximas semanas. Hay todavía muchas cartas ocultas, pero las que están a la vista son muy interesantes.

Un abrazo. 

 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba