Pronóstico de lluvias a siete días: los modelos nos muestran un escenario lluvioso en estas regiones
Las pulsaciones de aire frío seguirán alcanzando nuestro país desde latitudes altas.
¿Qué vas a leer?
A la vista de las actualizaciones de los modelos meteorológicos, queda claro que nos hemos instalado un patrón en el que llegan de forma recurrente pulsaciones de aire frío e inestabilidad desde latitudes más altas.
Modelos meteorológicos y análisis
La procedencia de las masas de aire y la inyección de vientos marítimos sobre tierra, potencia las precipitaciones en zonas del Cantábrico y áreas mediterráneas. Estos son los puntos diana en la configuración meteorológica actual, que se va a mantener a medio plazo.
Modelo ECMWF, viernes 12
En este mapa previsto para el próximo viernes se puede ver la extensa pulsación de aire frío que alcanza la península, afectando principalmente al norte y este de la misma.
Detrás de esta pulsación llegarán nuevas, con una trayectoria muy similar, potenciando las lluvias y tormentas en las mismas regiones.
Pronóstico de lluvias a siete días
Interpretar el mapa: la escala de colores dibuja las precipitaciones totales que se pueden acumular según cada modelo meteorológico.
Las precipitaciones más importantes se siguen observando a medio plazo en el extremo norte de la península y zonas del Mediterráneo, incluido el archipiélago balear.
En estos momentos tenemos avisos activados en algunas regiones por las fuertes precipitaciones y tormentas. Las precipitaciones se extienden a otras regiones del país, principalmente en forma de focos tormentosos.
Cuantos más nos desplacemos hacia el suroeste de la península, menores probabilidades de precipitaciones. En Canarias se observan algunas precipitaciones poco importantes, principalmente en las islas occidentales.
GFS
GEM
ECMWF
En resumen
Los modelos confirman que estamos instalados un patrón recurrente de llegada de pulsaciones de aire frío desde latitudes más altas. Las lluvias y tormentas serán protagonistas en zonas del extremo norte y áreas mediterráneas en diferentes eventos.
La procedencia de las masas de aire desde latitudes más frías provocará desplomes térmicos y nevadas en los sistemas montañosos.
Hemos pasado de un patrón recurrente de inyección de masas desde latitudes mucho más cálidas, al extremo contrario. Un patrón que de momento nos acompañará a medio plazo.
Algunas de las pulsaciones que se observan en el horizonte podrían situarse más centradas sobre la vertical de la península y potenciar precipitaciones más extensas. Pero es muy pronto para hablar de esta posibilidad con fiabilidad.
Seguiremos analizando los modelos en las próximas actualizaciones para dar más información.
Un abrazo.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo