Pronóstico de lluvias a siete días: los mapas de precipitación acumulada pierden colorido
Comenzamos un periodo de estabilidad atmosférica la mayor parte del país, que rebaja las fuertes precipitaciones y tormentas por una temporada.
¿Qué vas a leer?
La atmósfera sigue moviéndose según lo previsto y, después de un nuevo latigazo de fuertes tormentas, en algunos casos con gran virulencia, las altas presiones toman el relevo durante una temporada, estabilizando la columna atmosférica sobre la mayor parte de nuestra geografía.
Ha sido un arranque de verano meteorológico muy tormentoso, tal y como estaba previsto. Si la atmósfera evoluciona como espera un servidor, la recta final de este mes de junio será mayormente estable, para dar paso a la llegada de algunas pulsaciones de aire frío a la mitad norte de la península para comenzar el mes de julio. Algo que comenzamos a analizar ayer.
Probable evolución atmosférica
Te voy a enseñar una secuencia animada con la última actualización del modelo europeo (ECMWF). En ella, vas a ver como las altas presiones dominan la situación, como mínimo, hasta finales de la próxima semana.
Modelo ECMWF, viernes 23 a viernes 30
En esta secuencia animada, que va desde mañana viernes hasta finales de la próxima semana, se observa como las masas de aire más cálidas y expandidas en colores rojos, asociadas a las altas presiones subtropicales, dominan nuestra atmósfera. Algunas pulsaciones de aire frío logran rozar el extremo norte, propiciando un descenso de las temperaturas puntual en estas regiones dentro del calor de estos días, pero en general, los valores térmicos van a estar muy por encima de la media en la mayor parte del país.
Al final del periodo analizado, llegando los últimos días del mes, se observa como se aproximan desde el norte pulsaciones de aire frío que podrían alcanzarnos. Es un movimiento que estamos vigilando con lupa en estos momentos.
Pronóstico de lluvias a siete días
Interpretar el mapa: la escala de colores dibuja las precipitaciones totales que se pueden acumular según cada modelo.
Se observan algunas precipitaciones de tipo tormentoso en zonas montañosas del interior de la península. En general, los mapas de precipitación acumulada dibujan pocas precipitaciones, si lo comparamos con la dinámica que venimos arrastrando en los últimos tiempos. Al ser precipitaciones de tipo tormentoso, su distribución será errática, por lo que no te quedes con la posición exacta de los acumulados.
En Canarias, vuelven a aparecer en los dibujos las precipitaciones en la cara norte de las islas, potenciadas por los vientos alisios. La anómala configuración atmosférica, que ha hecho desaparecer el anticiclón de las Azores, ha dejado el archipiélago canario durante un largo periodo sin estos característicos vientos, responsables de precipitaciones y del precioso verde de la cara norte de las islas. Cuando vivía en Tenerife, recuerdo ir con frecuencia al Puerto de la Cruz, ya que, salvando las distancias, me recordaba los paisajes de mi querida Galicia para quitarme la morriña.
GFS
GEM
ECMWF
En resumen
Ponemos fin a este largo periodo de elevada actividad tormentosa sobre buena parte de nuestro país, que nos ha dejado datos encima de la mesa para analizar con tiempo en el futuro. Pero no tenemos mucho tiempo para analizar todas las anomalías que hemos visto en el último mes, ya que nos preparamos para un evento de calor extremo que va a dar mucho que hablar en los próximos siete días.
De cara a los últimos días de este mes e inicios de julio, es probable que asistamos a una configuración de entrada de vientos desde latitudes más altas, con un descenso de las temperaturas notable y algunas lluvias por el extremo norte. Pero tenemos que seguir pasito a pasito analizando lo que nos dicen los modelos en los próximos días.
Si me acompañas lo haremos juntos. Un abrazote.
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo