Pronóstico de lluvias a siete días: contundentes mapas de precipitación acumulada sobre estas regiones
Los modelos siguen trabajando con la trayectoria exacta de las pulsaciones de aire frío, que potenciarán el nuevo evento de lluvias torrenciales.

¿Qué vas a leer?
Nos vamos acercando poco a poco al fin de semana, por lo que los modelos son en cada actualización más fiables. La evolución atmosférica sigue siendo muy similar, pero en los matices es donde estarán la respuestas a qué zonas se verán más afectadas.
Mapas meteorológicos y análisis
Te voy a enseñar una animación con la última salida del modelo europeo, para que veas como una extensa pulsación de aire frío desciende desde latitudes altas hacia la vertical de la península.
Modelo ECMWF, miércoles 30 a martes 5
La animación va desde mañana miércoles hasta el martes de la próxima semana.
Pocos cambios respecto a las actualizaciones de las últimas 24 horas, con la pulsación de aire frío llegando a la vertical de la península, y la duda de dónde se asentará el eje de rotación de la depresión.
Este es uno de los matices más importantes. El eje de rotación de la depresión es el que determina el giro ciclónico de los vientos, responsables de bombear la humedad desde el mar hacia tierra, que potencia las lluvias más intensas.

Según el modelo europeo se situará probablemente sobre el Golfo de Cádiz, aunque creo que es pronto para saberlo como una buena fiabilidad.
Pronóstico de lluvias a siete días
Interpretar el mapa: la escala de colores dibuja las precipitaciones totales que se pueden registrar según cada modelo.
Creo que los mapas de precipitación acumulada de los modelos hablan por sí solos. Hacía mucho tiempo que no observamos unos dibujos tan coloridos.
Si ahora recuerdas cómo se posicionaba al suroeste de la península el eje de rotación de la depresión, entenderás como se bombean vientos húmedos sobre el Mediterráneo y amplias zonas del sur de la península desde zonas marítimas. Recuerda que los vientos giran en sentido contrario a las agujas del reloj sobre las depresiones de nuestro hemisferio.
Desde el Cantábrico, con el giro ciclónico también se inyectan vientos húmedos marítimos.
No te quedes de momento con la posición y extensión exacta de las lluvias más importantes. Lo que parece altamente probable es que vamos a tener un nuevo episodio de lluvias torrenciales con una mayor extensión, muy probablemente.
En Canarias, se observan algunas precipitaciones no muy importantes, con una distribución bastante irregular.
GFS


GEM


ECMWF


En resumen
Creo que a estas alturas ya podemos confirmar un nuevo episodio de lluvias torrenciales sobre nuestro país. Las zonas con mayores probabilidades de ver precipitaciones importantes son el extremo norte de la península, el noreste y el Mediterráneo, incluidas las islas. También hay probabilidades muy considerables de ver lluvias importantes en zonas del interior de la Península.
Las precipitaciones irán ocasionalmente acompañadas de tormenta y fuertes rachas de viento.
Es una configuración atmosférica con una base que disparará las probabilidades de ver fuertes lluvias y tormentas sobre nuestro país.
Durante los próximos días nuestro trabajo será ver los matices con las zonas de mayor impacto.
Un abrazo.
Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos
Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo