Publicidad
Actualidad

Pronóstico de lluvias a siete días: comienzan a notarse los efectos del 📈  ascenso de la AO

Publicidad

Últimamente estamos analizando el ascenso de la oscilación ártica (AO) y sus posibles consecuencias sobre nuestro país. El ascenso de la AO se refleja en un fortalecimiento del vórtice polar, que confina mejor el aire frío en latitudes árticas.

Evolución de la AO y NAO

En las últimas actualizaciones no solo se ha confirmado el abrupto ascenso de la AO, sino que también se observa un claro ascenso de la NAO.

Recordemos que para ver pulsaciones de aire frío e inestabilidad en latitudes medias, necesitamos que ambos índices estén lo más negativos posible.

Publicidad

No me preocupa tanto el ascenso de la AO que se quedará en valores neutros, como el ascenso de la NAO, aunque esta última tiende a descender posteriormente en el horizonte.

AO
NOAA
NAO
NOAA

Ahora te voy a enseñar cómo se traducen estos movimientos a gran escala en la atmósfera.

Publicidad

Estructura del vórtice polar troposférico ahora y a medio plazo

Te voy a enseñar dos dibujos de la estructura del vórtice polar troposférico. Uno es para ver la situación actual y otro para ver cómo evoluciona en el horizonte.

Viernes 23 y viernes 30

Quiero que te fijes como la estructura del vórtice polar se va a compactar previsiblemente hacia finales de este mes, confinando el aire frío mejor en latitudes altas.

Vas a ver una estructura más homogénea y menos fragmentada.

Publicidad
GFS geopotencial
Meteociel
GFS geopotencial
Meteociel

Consecuencias sobre nuestro país.

Ahora vamos a ver como siempre los mapas de precipitación acumulada a 7 días. Al ascender de latitud las pulsaciones de aire frío que alimentan las borrascas, las mismas lo tendrán un poco más difícil para afectarnos.

El noroeste de la Península seguirá siendo la zona más afectada y las Islas Canarias, como consecuencia de la ruptura de la circulación atlántica y el aislamiento de masas frías sobre la vertical próxima al archipiélago. Si vuelves a ver el mapa de arriba apreciarás estas masas cerca de Canarias.

Interpretar el mapa: la escala de colores dibuja las precipitaciones que se pueden acumular durante los próximos 7 días según cada modelo.

Seguimos observando las precipitaciones más contundentes en puntos del noroeste de la Península, donde tenemos avisos activados, algunos de nivel naranja (riesgo importante) por lluvias torrenciales. 

También tenemos confirmadas las lluvias importantes en el archipiélago canario, siendo más destacables en las islas occidentales, aunque alcanzan también otras islas más orientales.

Las precipitaciones se extienden en la Península a otros puntos como el norte de Extremadura o zonas próximas al noroeste de una forma significativa, perdiendo intensidad o llegando a ser nulas en el resto del país.

GFS

GFS lluvias Península
Meteologix
GFS lluvias Canarias
Meteologix

GEM

GEM lluvias Península
Meteologix
GEM lluvias Canarias
Meteologix

ECMWF

ECMWF lluvias Península
Meteologix
ECMWF lluvias Canarias
Meteologix

MULTIMODELO (Media)

MULTIMODELO lluvias Península
Meteologix
MULTIMODELO lluvias Península
Meteologix

En resumen

El ascenso de la AO que hemos estado siguiendo en las últimas fechas tiene consecuencias claras sobre la evolución a gran escala. Las pulsaciones de aire frío son menos extensas, aunque algunas lograrán alcanzar partes de nuestro país.

No es una buena noticia para ver eventos interesantes en nuestro país que el vórtice polar se fortalezca como estamos observando las últimas actualizaciones. Creo que nos encontramos en un punto en el que vamos a ver más cartas boca arriba encima de la mesa en los próximos días para ver el alcance de estos movimientos y, sobre todo, en qué dirección nos llevan.

Hasta entonces, precaución en las zonas con avisos activados por lluvias. Me alegro por las zonas que han recibido precipitaciones abundantes muy necesitadas en las últimas semanas y, sobre todo, espero que las zonas que no han visto aún la lluvia, o están esperando eventos invernales interesantes, puedan verlo en las próximas semanas.

La última palabra, ya lo sabes, la tendrá como siempre la Madre Naturaleza, te pongas como te pongas, te enfades con quien ten enfades. Eso nunca lo dudes.

Pase lo que pase, aquí estaremos con la pasión e ilusión de siempre.

Un fuerte abrazo y feliz Navidad. 🎄🎁🎄.

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba