Pronóstico de lluvias a siete días: así dibujan los modelos los cambios que se avecinan
El cantábrico y el Mediterráneo son las zonas con mayores probabilidades de recibir intensas precipitaciones.
¿Qué vas a leer?
Nos encontramos en la cuenta atrás para la llegada de importantes pulsaciones de aire frío de latitudes árticas. Poco a poco vamos conociendo las zonas con mayores probabilidades de ver fuertes precipitaciones.
Te voy a enseñar la última actualización del modelo europeo para que veas los movimientos de las masas de aire y como se descargan sobre nuestra vertical.
Modelo ECMWF, miércoles a domingo
Te he puesto una animación que va desde el miércoles 22 hasta el domingo 26. Observa como la descarga alcanza nuestro país y las masas de aire van basculando para inyectarse desde el interior del continente europeo. Tenemos asegurada una descarga de aire frío que va a provocar nevadas en cotas bajas de nuestro país. Como hemos estado analizando en el curso de meteorología, la mayoría de escenarios nos dicen que en el Mediterráneo se van a gestar bajas presiones que potenciarán la inestabilidad.
La mayor incertidumbre la tenemos con la posible conexión de las pulsaciones atlánticas con las descargas de aire frío iniciales. Vas a ver como hay un amago de conexión, pero podría abortarse.
Mapas de precipitación acumulada a siete días
Interpretar el mapa: la escala de colores nos dibujan las precipitaciones totales que se pueden acumular según cada modelo durante los próximos siete días.
A ver los dibujos de precipitación acumulada de los modelos podemos decir aquello de “estamos rodeados”. El eje de rotación de las depresiones va a estar muy cerca de la vertical de la península, lo que puede dejar algunas zonas sin la inyección de precipitaciones.
Las precipitaciones más importantes se aprecian en el extremo norte de la península y partes del Mediterráneo. Ten por seguro que estos dibujos van a cambiar en los próximos días, ya que tenemos mucha incertidumbre. La zona que va a cambiar menos los dibujos de precipitación acumulada será la del Cantábrico, donde tenemos asegurada una buena regada.
En zonas como Baleares, según el modelo consultado, se observan precipitaciones muy contundentes o escasas. Estos bailes, incluso dentro del mismo modelo, lo seguiremos viendo en las próximas actualizaciones.
En Canarias también se aprecian precipitaciones significativas, sobre todo en las islas de La Palma, Gran Canaria y Tenerife.
GFS
GEM
ECMWF
Multimodelo (Media)
El resumen
Tenemos a las puertas un evento invernal que nos va a dejar fuertes precipitaciones en amplias regiones del norte de la península y Mediterráneo. Como no podemos saber con exactitud la posición y rotación de los centros de bajas presiones que van a nacer fruto de estas descargas de aire frío, tenemos por delante días en los que las precipitaciones de los modelos van a cambiar su distribución.
Lo interesante para ver continuidad en las lluvias, y que afecten con ganas a otras regiones que ahora tienen menos probabilidades, es que las masas atlánticas conecten con las descargas iniciales. Es algo que un servidor sigue pensando que puede suceder, pero tenemos que esperar un poco más para confirmarlo.
Mañana más y mejor.
Un abrazo.
Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo