Publicidad
Actualidad

Pronóstico de lluvias a 7 días: grandes diferencias entre modelos sobre la evolución

Publicidad

Estamos entrando en un momento decisivo del seguimiento a la pulsación extensa de aire frío de finales de semana.

Sabemos que va a descender de latitudes altas y va a generar centros de bajas presiones en latitudes medias sobre el Atlántico.

Lo que no sabemos es la posición exacta de estas masas de aire frío inestables.

Publicidad

Mapas meteorológicos

Si esta mañana consultamos el modelo europeo observamos uno de los peores escenarios para ver lluvias en nuestro país.

Modelo ECMWF, próxima semana

Observa como las bajas presiones están muy alejadas de la península y su giro en sentido contrario a las agujas del reloj inyectan masas de aire cálidas desde latitudes más bajas.

Publicidad
ECMWF geopotencial
Meteociel

Modelo GFS, próxima semana

En cambio el GFS nos muestra el centro de bajas presiones mucho más cerca de la Península, con una situación mucho más inestable.

GFS geopotencial
Meteociel

Obviamente, las probabilidades de ver precipitaciones abundantes en nuestro país son mucho mayores con los escenarios del modelo GFS.

Pronóstico de lluvias a 7 días

Interpretar el mapa: dispones de una escala de colores donde se indican los mm que se pueden recoger según cada modelo.

Publicidad

En los tres modelos meteorológicos se observa un incremento de las precipitaciones desde el noroeste.

Son precipitaciones asociadas a las pulsaciones que van a descender por el Atlántico a lo largo de la semana.

Si se llegase a cumplir el escenario del modelo GFS, las precipitaciones terminarían por entrar en amplias zonas de la Península. Pero el modelo ECMWF va en contra de esta dirección.

Se observan otras precipitaciones sobre todo en el Mediterráneo y más dispersas en el resto del país.

En Canarias los modelos confirman un nuevo episodio de precipitaciones que pueden ser importantes, sobre todo en las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

GFS

GFS lluvias Península
Meteologix
GFS lluvias Canarias
Meteologix

GEM

GEM lluvias península
Meteologix
GEM lluvias Canarias
Meteologix

ECMWF

ECMWF lluvias Península
Meteologix
ECMWF lluvias Canarias
Meteologix

En resumen

Estamos en un punto muy interesante del seguimiento que estamos haciendo a la pulsación atlántica de finales de semana. Los grandes modelos meteorológicos están mostrando escenarios muy diferentes sobre la evolución de estas masas que podrían potenciar precipitaciones desde el Atlántico en nuestro país.

Vamos a ver precipitaciones, sobre todo en zonas del Mediterráneo y en archipiélago canario, pero las precipitaciones más importantes las podríamos ver si se cumple el escenario con el que trabaja el modelo GFS principalmente.

Si el modelo que está trabajando mejor la evolución es el ECMWF, el horizonte no pinta nada bien.

Un servidor, como de costumbre, seguirá siendo optimista y prefiere esperar a ver la evolución en las próximas salidas para ver si se confirma el escenario del modelo GFS.

Volveremos a informar, un abrazo.

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba