Pronóstico de lluvias a 7 días: activados nuevos avisos por lluvias en estas regiones
¿Qué vas a leer?
En las últimas horas, ha llovido mucho en zonas muy necesitadas de nuestro país. Sigue sin llover de una forma extensa y repartida, pero las lluvias han llegado de una forma u otra a diferentes puntos de nuestro país en este arranque de otoño meteorológico. Lo ha hecho de una forma errática, pero me alegro por las personas que después de mucho tiempo han visto llover con ganas en su región, aunque hayan sido episodios pasajeros y en muchas zonas pasasen de puntillas o de largo.
Mapas meteorológicos y datos
Te voy a enseñar el top 10 de los puntos donde ayer llovió más en la red nacional de estaciones meteorológicas de la AEMET.
Precipitación acumulada el lunes 26 de septiembre de 2022
Destacar las numerosas estaciones con más de 100 mm en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, los 100 mm en la de Alicante o los 74 mm de Murcia.
Evolución próximos días
Ahora vamos a ver la evolución prevista a escala sinóptica para los próximos días. La escala sinóptica nos permite ver buena parte del Atlántico Norte y el continente europeo, para ver la posición de las borrascas y anticiclones con su influencia sobre nuestro país.
Modelo GFS, jueves
Observa la inyección de vientos con recorrido marítimo sobre el Cantábrico gracias a la posición del anticiclón sobre Azores y las bajas presiones sobre el oeste de Europa. Al girar los vientos en sentidos opuestos, horario en las altas y al contrario en las bajas, se canalizan desde el norte sobre la Península.
Los colores verdes delatan masas de aire frío en altura asociadas a las borrascas que, con la ayuda de otros elementos como el calor en superficie y la humedad, potenciarán por contraste las lluvias en los próximos días como ahora veremos.
Pronóstico de lluvias a 7 días
Interpretar el mapa: dispones de una escala de colores donde se indican los mm que se pueden recoger según cada modelo.
Se observan cantidades muy significativas en el cantábrico oriental, con más de 170 mm, según el modelo ECMWF. Las lluvias van a afectar sobre todo el extremo norte de la Península, aunque se observan también en otros puntos del país, incluso de la mitad sur, aunque menos importantes.
Las precipitaciones en Canarias van poco a poco remitiendo, con acumulados aún significativos en algunas islas, pero el grueso de las precipitaciones de este evento ya han descargado.
La AEMET ya tiene activados avisos en el Cantábrico para el jueves por fuertes precipitaciones. En otros casos son por vientos o costeros. Te dejo enlace a los avisos de la AEMET.
También te presento, ya que hablamos de fenómenos costeros, el nuevo mapa de oleaje disponible en la web.
GFS
GEM
ECMWF
En resumen
Me alegro enormemente por las zonas donde la lluvia ha descargado sin hacer daño. Sobre todo en las más necesitadas. Nos queda mucho recorrido por caminar para recuperar el gran déficit de lluvias que arrastramos en buena parte del país, pero al menos hemos visto ya varios episodios de lluvias en distintos puntos del país. No me olvido de las zonas que no han visto llover, o en las que lo ha hecho de forma testimonial.
Necesitamos lluvias abundantes, repartidas y con alta recurrencia para comenzar a revertir la situación. Los modelos no dibujan un horizonte compatible con este patrón, más bien lo contrario, con el refuerzo de las altas presiones para comenzar el mes.
No queda otra que esperar, analizar y avanzar pasito a pasito, día a día, para ver cómo evoluciona este bloqueo con el que comenzamos octubre. Alimenta fantasmas del pasado, pero aún no tenemos datos sólidos para hablar de un bloqueo persistente. Son mapas que duelen a la vista, lo sé, pero vamos a seguir con prudencia, del mismo modo que lo hacemos cuando se ven lluvias.
Abrazos.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo