Pronóstico de lluvias 🌧️ a 7 días: actualizamos mapas con lluvias en estas zonas
¿Qué vas a leer?
Mientras escribo este análisis meteorológico puedo ver desde la ventana la lluvia fina que en Galicia llamamos chirimiri, también llamada orballo, llovizna o calabobos.
El cambio de dinámica en el entorno de nuestro país va evolucionando poco a poco, aunque de momento las lluvias no lleguen a amplias regiones. Los pronósticos se cumplen y estamos a pocas horas de la llegada de una pulsación de aire frío muy extensa desde latitudes altas, que ya confirmamos que va a dejar lluvias mucho más importantes en Galicia de las que observo hoy desde la ventana.
Mapas meteorológicos
Te voy a enseñar como llega la borrasca en los próximos días al noroeste de la Península, desde una posición que favorecerá vientos húmedos e inyección de lluvias importantes en el oeste de Galicia.
Modelo ECMWF
Observa como en los próximos días se produce el movimiento que analizamos en el pronóstico estacional de cómo será el otoño. Los bloqueos en latitudes altas se hacen fuertes, obligando a las masas árticas a descender de latitud. Dichas masas de aire, mucho más frío, se encuentran con otras masas más cálidas y húmedas, con un contraste que a la Madre Naturaleza no le gusta, poniendo en marcha uno de sus grandes motores de bombeo de masas que las mezcla para equilibrar, las borrascas.
Las masas de aire frías y cálidas comienzan un baile de salón en el que se van mezclando girando en sentido contrario a las agujas del reloj sobre el núcleo de la depresión.
Simulación de la evolución de la borrasca con sus bandas nubosas
Observa como se va enroscando la nubosidad al tiempo que se profundiza la borrasca. Las masas de distinta naturaleza térmica se van enroscando con un bonito baile de salón que lo que busca es mezclarlas para equilibrar las diferencias térmicas entre ambas.
Pronóstico de lluvias a 7 días
Interpretar el mapa: dispones de una escala de colores como siempre, donde cada modelo indica los mm que se van a recoger durante todo el periodo analizado.
Las precipitaciones más importantes las observamos en el noroeste de la Península, sobre todo al oeste de Galicia. Se extenderán a otras regiones del norte de la Península, pero con menor intensidad. La inyección de aire frío y el calor que aún tenemos acumulado en superficie, potenciará algunas tormentas nuevamente, sobre todo en el noreste.
En Canarias, precipitaciones que en algunas islas pueden ser destacables, como los más de 100mm que el modelo ECMWF dibuja en la isla de Tenerife, en zonas altas.
GFS
GEM
ECMWF
En resumen
Hoy es el primer día del otoño meteorológico 2022. Bienvenido otoño. Lo hace con un día que en mi tierra, la costa atlántica de Galicia, es muy acorde al nombre de la estación. Los cambios se están produciendo en nuestras latitudes, pero de momento se dejan notar en las zonas que habían perdido su condición de lluviosas en los últimos tiempos.
La buena noticia para la mayor parte del país es el descenso térmico que trae esta pulsación de aire frío, llevando a la mayor parte a valores por debajo de la media.
En el próximo análisis voy a enseñaros la última hora de las trayectorias de los ciclones tropicales, con el que nacerá al oeste de Azores camino de la Península en algunos escenarios nuevamente. Ya dije ayer que iba a dar más vueltas.
Seguimos adelante. Abrazos.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo