Publicidad
Actualidad

Probablemente el bloqueo anticiclónico no será tan contundente y duradero

Publicidad

Poco a poco el fantasma del bloqueo anticiclónico, intratable y duradero, se van esfumando a la vista de las actualizaciones de los modelos. Las altas presiones se hacen con el control de nuestra columna de aire, pero no con la contundencia y extensión temporal que parecía hace unos días.

Mapas meteorológicos

Te voy a enseñar las salidas de los modelos meteorológicos para hacer una comparación entre ellos. Vas a ver como en los próximos días las altas presiones entran con ganas por el oeste, pero el aire frío en altura no nos abandona del todo, e incluso se incrementa en muchos de los escenarios conforme avanzamos la semana que viene.

Modelo GFS

Puedes ver la DANA que dejará algunas tormentas a inicios de semana en el sureste de la Península y Baleares, además de algunos frentes rozando el noroeste a mediados de semana, según el modelo GFS.

Publicidad

Posteriormente, el aire frío en altura aumenta sobre la vertical de la mayor parte del país, por lo que las precipitaciones en forma de tormentas podrían potenciarse. Según el GFS ya no hablamos de una entrada tan duradera de las altas presiones.

GFS animación
Meteologix

Modelo GEM

Según el modelo GEM a finales de semana estaremos recibiendo pulsaciones de aire frío desde latitudes más altas, con un dibujo que no tiene nada que ver con el de hace unas salidas.

Publicidad
GEM geopotencial
Meteociel

Modelo ECMWF

El modelo ECMWF también va debilitando las altas presiones en la segunda mitad de la semana, con la entrada de masas de aire más frías e inestables sobre nuestra vertical. No es una entrada clara y definida de inestabilidad, pero también desaparece el anticiclón de bloqueo persistente.

ECMWF animación
Meteociel

La mayoría de escenarios con los que trabaja el modelo en sus ensembles, dibujan este debilitamiento de las altas presiones en nuestras latitudes a finales de la próxima semana, por lo que vamos teniendo cada salida datos más sólidos que apuntan a que el dominio anticiclónico es probable que no sea tan aplastante.

Media de ensembles, modelo ECMWF

ECMWF media de ensembles
Meteociel

En resumen

Sin dejar de ser prudentes y objetivos, los modelos nos van dibujando escenarios en el horizonte que aumentan pasito a pasito las probabilidades de que el anticiclón no sean tan contundente y, sobre todo, persistente. Vamos a seguir viendo algunas precipitaciones en forma de tormentas a pesar de su llegada, sobre todo en el sureste, pero es probable que la inestabilidad se incremente en la segunda mitad de la próxima semana, según varios escenarios.

Publicidad

No es gran cosa, pero abre el camino a cambios más importantes y, sobre todo, aleja un poco el fantasma del bloqueo persistente. 

Tenemos que ser prudentes y seguir pasito a pasito las próximas actualizaciones.

Aquí estaremos.

Abrazos.

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba