Posible ola de frío en Europa: sigue la “batalla” entre grandes modelos y algo más…
El modelo GFS sigue dibujando una ola de frío importante extendiéndose por Europa camino de la Península. Podríamos tener precipitaciones importantes en el Mediterráneo con nevadas incluidas.
¿Qué vas a leer?
A estas alturas del seguimiento ya podemos ir sacando algunas conclusiones sobre la posible ola de frío sobre Europa la próxima semana. Una de las conclusiones es que con alta probabilidad vamos a ver un descenso importante de las temperaturas en nuestro país, sobre todo a partir del martes y miércoles.
Mapas y análisis
Realmente para un servidor es apasionante ver como dos de los grandes modelos numéricos meteorológicos se “pelean” a la hora de simular la evolución de este evento atmosférico.
En la actualización de esta noche, el modelo GFS mantiene un escenario muy contundente sobre Europa y camino de nuestro país.
Modelo GFS, mediados de semana
Modelo ECMWF, mediados de semana
El modelo europeo dibuja la llegada de una parte de las masas de aire frío que se descuelgan sobre el viejo continente, aunque no con la contundencia del modelo GFS y más bajas de latitud.
Pero es que en estos movimientos entra juego algo muy importante. La circulación retrógrada (contraria a la habitual de oeste a este) impulsará humedad sobre partes del Mediterráneo, aumentando previsiblemente las precipitaciones de una forma muy llamativa si todo sigue igual. Al ser muy frías las masas que llegan, las nevadas también podrían ser destacables en este evento.
Mapas de nieve acumulada y lluvias
Tenemos masas de aire con potencial invernal camino de la península la próxima semana. Por una parte, tenemos un incremento de las probabilidades de ver lluvias y nevadas en el Mediterráneo, aunque algunos escenarios también dibujan precipitaciones en zonas del suroeste peninsular.
Podríamos resumirlo como una evolución o transformación del seguimiento que estamos haciendo desde hace días, que puede traer cosas interesantes para nuestro país. El aire frío en altura es el motor de la inestabilidad en nuestras latitudes, y parece que al menos algunos vagones de este tren que parte de latitudes altas tiene como posible destino partes de nuestro país.
Así de emocionante y apasionante es esta ciencia. En próximos artículos analizaremos más datos de estos movimientos de la Madre Naturaleza en los cielos.
Un abrazo.
🌈🕵️
¿Quieres aprender a realizar pronósticos Meteorológicos?
Ir al Curso de Meteorología y modelos
❄️
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo