Ponemos el foco en este movimiento 📉 atmosférico: podría inyectar masas de aire frío más contundentes
¿Qué vas a leer?
Con el paso de los años un servidor se está volviendo más exigente a la hora de ser objetivo en los pronósticos meteorológicos. Sobre todo a la hora de comprimir en un titular un mensaje que no de lugar a interpretaciones erróneas, ni por exceso ni por defecto.
Lamentablemente, muchas personas se informan a base de titulares, sin entrar a leer la noticia. Es por este motivo por el que hay que tener siempre cuidado. No puedes corregir las costumbres de millones de lectores, pero puedes, y debes, ser cuidadoso a la hora de elaborarlos (los titulares).
¿Por qué te digo esto? Pues para hacer énfasis en el condicional que he utilizado en el título, “podría”.
Mapas meteorológicos
Son plazos lejanos y, de momento, poco fiables. Pero los modelos muestran movimientos compatibles con una descarga de masas de aire frío desde latitudes muy altas.
Modelo ECMWF, martes 27
Un breve repaso a la circulación atmosférica para recordar que (en nuestro hemisferio) los vientos giran en sentido horario sobre las altas presiones y al contrario en las bajas. Ahora observa las isobaras, esas líneas blancas que unen puntos con la misma presión atmosférica. Si sigues el camino recordando lo anterior, entenderás el motivo por el que los vientos se canalizan desde latitudes Árticas a inicios de semana.
Desde esta perspectiva se ve mejor
Según los cálculos actuales del modelo ECMWF y de otros homólogos, a inicios de la próxima semana estaríamos recibiendo la primera inyección de aire frío considerable de la temporada. Nada del otro mundo, pero no estaría mal para recordarnos que caminamos hacia el invierno.
Temperatura a 850 hPa, unos 1500m
Comenzamos a ver ya otros colores descender desde latitudes altas, con la mirada hacia el Ártico y no hacia África. Si se cumple, las temperaturas descenderían a valores muy inferiores para la época.
Mapa de anomalías térmicas, modelo ECMWF, mismo día
Los colores rojos dibujan temperaturas por encima de lo habitual, los azules por debajo. La lengua de aire frío con temperaturas muy inferiores a la media alcanzaría todo el país. Ojo, tenemos que seguir pasito a pasito para ir ganando fiabilidad. De momento, es un probable, pero lejano escenario.
En resumen
Esta semana vamos a ver nuevas masas de aire frío descender desde latitudes altas a nuestra vertical. Potenciando en algunas regiones fuertes precipitaciones y tormentas. La buena noticia es que según los modelos, las masas de aire seguirán llegando desde latitudes más frías, por lo que seguiremos con probabilidades de ver inestabilidad y unas temperaturas mucho más bajas. Aún nos quedan algunos días con temperaturas más altas de lo habitual esta semana en amplias zonas, pero hay datos sólidos que apuntan en una dirección más fría. Si se va confirmando este escenario, hablaríamos también de nevadas en las zonas más altas del norte.
Lo seguiremos todo con lupa, pasito a pasito en los próximos días.
Abrazos.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo