Novedades a destacar en los modelos: 🅰️ anticiclón VS aire frío en altura 🅱️
Algunos modelos meteorológicos comienzan a ver un cambio en la dinámica importante. Los modelos estadounidense y canadiense apuestan por un refuerzo importante del anticiclón en próximas semanas.

¿Qué vas a leer?
En las últimas actualizaciones de los modelos numéricos meteorológicos comenzamos a ver movimientos interesantes que podrían poner fin a este recurrente patrón de inestabilidad sobre España. Llevamos mucho tiempo sin ver una configuración en la que el anticiclón domine con contundencia nuestro país por periodos de tiempo prolongados.
Es cierto que tenemos momentos más tranquilos que otros, con Sol e incluso repuntes térmicos, pero la inestabilidad de tipo tormentoso regresa una y otra vez con una alta recurrencia.
En este análisis te voy a mostrar cómo algunos modelos meteorológicos comienzan a dibujar un patrón en el que, las altas presiones subtropicales, podrían dar un “golpe encima de la mesa”. De todas formas, tenemos que ser prudentes, ya que esto nos lo mostraron hace unos días para después rectificar.
Evolución de borrascas y anticiclones, jueves 22
Voy a trabajar con 3 modelos numéricos meteorológicos distintos para que veas los escenarios que nos plantean esta mañana. Podemos decir que el modelo europeo (ECMWF) está siendo el más insistente en mantener la inestabilidad recurrente sobre amplias regiones de nuestra vertical. Otros modelos, como el estadounidense (GFS) o el canadiense (GEM), nos muestran un escenario más anticiclónico a medio plazo.
Quiero que observes como los tres modelos, muestran un refuerzo del anticiclón subtropical al Oeste peninsular. Los colores rojos más vivos delatan la presencia de masas de aire más cálidas y expandidas, que recuperan el dominio perdido.
Modelo GFS
El modelo GFS nos muestra algo de aire frío en altura que se cuela desde el Mediterráneo.
Modelo GEM
El modelo canadiense nos muestra una configuración más estable, con el aire frío en altura más apartado en el Mediterráneo.
Modelo ECMWF
En cambio, el modelo europeo nos muestra pulsaciones de aire frío más extensas sobre nuestra vertical, lo que mantiene una importante incertidumbre con esta evolución.
Con estos datos encima de la mesa, podemos decir que el anticiclón subtropical parece que va a ganar fuerza al Oeste peninsular la próxima semana. Pero aún no podemos conocer las consecuencias sobre nuestro país, ya que los modelos no se ponen de acuerdo con la extensión del aire frío en altura que pueda resistir sobre nuestra vertical.
Será interesante ver en las próximas actualizaciones de los modelos qué sucede con este intento de recuperar el terreno perdido del anticiclón.
¿Me acompañas a descubrirlo?
Un abrazo.
Este análisis lo ha patrocinado Canaluz, desde Canarias para el mundo.

Novedad en Meteovigo
Vamos a lanzar una marca relacionada con la meteorología. Si deseas que te avisemos del proceso y lo que vamos creando, puedes apuntarte y te avisaremos:Sí, quiero recibir las novedades en mi correo:
Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos
Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo