Publicidad
Actualidad

Movimientos atmosféricos con dos consecuencias opuestas: esto va a suceder en la atmósfera

Publicidad

Hace unos días publiqué un análisis sobre los movimientos que podríamos ver a mediados de mes en base al fuerte descenso de los índices de AO. Los modelos nos han ido mostrando cambios muy importantes a gran escala en la circulación atmosférica, y ahora ya conocemos de forma bastante aproximada lo que va a suceder.

Mapas meteorológicos

Esta semana vamos a ver como el vórtice polar troposférico se fragmenta, permitiendo el descenso de extensos brazos de aire frío a latitudes medias del hemisferio norte.

Observa como el bloque de masas más frías en forma semi-circular que da vueltas sobre el Ártico se va a ir deformando, con bloqueos en latitudes altas que fuerzan el descenso de estas pulsaciones, una de ellas muy cerca de la Península, al oeste.

Publicidad

Modelo GEM

Quiero que veas como se va deformando y estirando el Vórtice Polar Troposférico durante la semana y vamos a poner el foco más cerca en los siguientes mapas.

GEM animación
Meteociel

Nos acercamos a nuestro país

Ahora vas a ver estos movimientos a una escala más pequeña, para ver cómo pueden afectar a nuestro país. Te adelanto que, como comenté en análisis pasados, estamos en un momento de incertidumbre que puede llevarnos a dos escenarios radicalmente opuestos. 

Publicidad

Modelo GFS

La siguiente simulación la vamos a hacer con el modelo americano GFS. Vas a ver como descienden las masas de aire frío por el Atlántico, quedándose muy cerca de nuestro país, pero en una posición límite para ofrecernos una entrada cálida muy anómala.

Si la pulsación de aire frío con sus bajas presiones asociadas se queda al oeste de la Península, la rotación de sus vientos en sentido contrario a las agujas del reloj nos inyectaría masas desde latitudes muy bajas.

GFS bajas
Meteociel

Ahora te enseño lo que va a hacer el Jet Stream en las próximas fechas, que demuestra lo errática que está la circulación a pequeña y gran escala. 

Publicidad

Jet Stream

No me quedo corto si digo que es impresionante ver como se va a retorcer el Jet antes de llegar a nuestras latitudes. Un camino muy errático que está muy lejos de la circulación de oestes que un servidor espera para este otoño. Las cosa como son, no esperaba esto si se confirma una entrada de sur cálida muy marcada.

Jet Stream
Meteociel

Las anomalías cálidas y frías previstas son una prueba de lo serpenteante que se va a mover. En los ramales ascendentes, inyecta masas cálidas hacia latitudes altas y, en los descendentes, frías.

Mapa de anomalías térmicas

Vas a ver como lo que la atmósfera prepara para las próximas fechas es algo a gran escala, con zonas con anomalías opuestas por todo el hemisferio norte. Las temperaturas mucho más frías de lo habitual se alternan con las más cálidas en función a si el Jet desciende o asciende respectivamente.

Anomalías térmicas
Meteociel

¿Qué puede suceder en nuestro país?

Pues de entrada tenemos altas probabilidades de ver un ascenso de las temperaturas al menos en una parte del país. Es posible que la pulsación se acerque más, pero el Mediterráneo es bastante probable que quede bajo un flujo de latitudes bajas unos días más como mínimo.

Si la pulsación se descuelga más al este, sobre nosotros, dejaría precipitaciones muy repartidas, algo que tiene papeletas aún. Pero si se queda al oeste, podría no dejar apenas lluvias y, además, provocar un evento de temperaturas muy elevadas para la época. Los modelos están trabajando con varios escenarios, por lo que tenemos que esperar para ver cómo evoluciona.

La última actualización del modelo ECMWF nos deja muy cerca de la pulsación, con las lluvias alcanzando el noroeste como mínimo.

ECMWF animación
Meteociel

Aún falta muchos días y la fiabilidad no es buena.

Si se llega a confirmar una entrada de sur seca y muy cálida, la evolución del otoño entraría en un escenario que me dejaría muy descolocado. Veremos en los próximos días cómo evoluciona y volveré a informar.

Abrazos. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba