Montaña rusa en los índices de AO: ¿qué consecuencias puede tener?
En las próximas semanas es probable que veamos cambios importantes en la circulación atmosférica a gran escala.
¿Qué vas a leer?
La oscilación ártica, AO por sus siglas en inglés, nos ayuda a detectar cambios importantes en la circulación atmosférica entre latitudes medias y el Ártico. Cuando la AO se encuentra muy positiva, la circulación de borrascas y masas de aire frío se encuentra confinada en latitudes altas, por lo que es menos probable, que no imposible, ver eventos atmosféricos interesantes en nuestro país.
Cuando se encuentra en fase negativa, tenemos bloqueos atmosféricos en latitudes altas, con un vórtice polar más debilitado que permite el descenso de pulsaciones de aire frío a latitudes medias, incrementando las probabilidades de ver eventos invernales en nuestro país, aunque tampoco lo garantiza.
La AO tiene a su hermana, la NAO, que trabaja con el Atlántico Norte, con una tendencia al ascenso y descenso más progresiva en el horizonte. No parece que vaya a interferir demasiado.
Cambios en la ubicación de las piezas atmosféricas
Pero la lectura de este índice (AO) también nos ayuda a detectar otras cosas. Si su evolución es muy recta, sin grandes oscilaciones, sabemos que la circulación atmosférica a gran escala no va a presentar cambios importantes.
Evolución de la AO
En cambio, cuando se observan grandes oscilaciones en este índice, sabemos que el puzzle atmosférico se va a sacudir y es más probable que veamos cambios en la circulación atmosférica que puedan cambiar los patrones sobre nuestro país.
Lo que se observa en el horizonte es una auténtica montaña rusa de estos índices, lo que nos indica que va a haber movimientos de piezas a gran escala que pueden cambiar el patrón de circulación atmosférica actual que tenemos.
Posible regreso de los oestes a mediados de mes
Algunos escenarios de los modelos numéricos ya comienzan a mostrar un posible cambio de cara a mediados de mes.
Media de ensembles, ECMWF
De todas formas, es muy atrevido hacer caso a estas tendencias de momento. Podríamos resumirlo en que este mes de febrero es probable que haga honor a su fama de “febrero el loco”, con cambios importantes en la procedencia de las masas de aire que nos lleguen en las próximas semanas.
Solo hay una forma de saberlo, con mucha paciencia y mucha ciencia.
Un abrazo.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo