Publicidad
Actualidad

Los índices de AO y NAO se mantienen en valores negativos-neutrales: implicaciones para España

Publicidad

Los índices de AO y NAO los utilizamos para ver cómo puede evolucionar la atmósfera a gran escala en el futuro próximo. No es una herramienta per se de pronóstico, sino más bien una forma de ver la tendencia de la atmósfera y, sobre todo, detectar bloqueos atmosféricos o anomalías importantes.

Unos índices de AO muy positivos nos dicen que el vórtice polar troposférico está muy fuerte y compacto, confinando el aire frío en latitudes altas. El aire frío es el motor que alimenta la inestabilidad al descender a latitudes medias, por contraste con el cálido y húmedo. Si se queda arriba, poco hay que “rascar” aquí abajo.

Con unos índices negativos, el vórtice se muestra debilitado, fragmentado, permitiendo el descenso de las masas frías a latitudes medias.

Publicidad

La NAO también nos interesa que esté lo más baja posible, por motivos similares.

¿Cómo están los índices ahora y cómo pueden evolucionar?

Pues están ambos en valores ligeramente negativos y la media de la evolución en las próximas semanas nos dice que van a estar muy próximos a neutral.

Publicidad

AO NAO

¿Qué consecuencias puede tener para nuestro país?

Consecuencias directas ninguna, ya que como he dicho, esta no es una herramienta de pronósticos. Es una ayuda a la hora de analizar lo que puede suceder con las piezas atmosféricas.

La lectura que un servidor hace de estos datos, es que no se ven movimientos compatibles con bloqueos muy extensos en latitudes medias. No son descartables, pero no se ven valores positivos disparados. Tampoco se ven descensos negativos muy pronunciados.

Publicidad

Podemos decir que estos indicadores no nos muestran datos preocupantes, que puedan hacernos pensar que la entrada de las altas presiones de finales de semana se vaya a quedar un largo periodo de tiempo.

Para saber lo que va a suceder, tenemos que seguir observando las salidas de los modelos con sus dibujos día a día.

Es precisamente lo que vamos a hacer pasito a pasito, como siempre.

Abrazos.

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba