Los bloqueos atmosféricos en latitudes altas pueden condicionar el inicio del mes de julio
La mayoría de modelos meteorológicos dibujan bloqueos en latitudes altas, que podrían forzar el descenso de masas de aire frío a latitudes medias.
¿Qué vas a leer?
Uno de los movimientos que estamos vigilando para las próximas semanas es la posible llegada de pulsaciones de aire frío desde latitudes más altas a nuestro país. Es probable que, en la segunda mitad de la próxima semana, nos llegue al menos una parte de estas pulsaciones provocando el final de la ola de calor.
Pero lo que estamos buscando en los modelos es una entrada más contundente de masas de aire e inestabilidad desde latitudes altas. Algo que analizamos en el pronóstico estacional de cómo será el verano.
¿Qué nos dicen los modelos meteorológicos?
Uno de los factores que aumentan las probabilidades, que no garantiza, que las masas de aire frío alcancen nuestro país desde latitudes superiores, son los bloqueos anticiclónicos en latitudes árticas.
Modelo GFS, domingo 2
En este mapa previsto para el domingo de la próxima semana, se pueden apreciar los potentes bloqueos anticiclónicos en latitudes altas.
Entre el anticiclón de las Azores y las bajas presiones se crearía un pasillo de vientos desde latitudes más altas, con posibilidades de alcanzar nuestro país.
Es muy pronto para saber si finalmente pueden alcanzarlos, pero tenemos ingredientes para que suceda, sobre todo por los bloqueos en latitudes altas. Si la dorsal africana lo permite, podríamos tener un patrón próximo al del pronóstico estacional para comenzar el mes de julio.
Veremos qué sucede en los próximos días con las actualizaciones de los modelos.
Un abrazo.
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo