¿Lluvias atlánticas en el horizonte? Según algunos escenarios sí; lo analizamos
La mayoría de modelos meteorológicos dibujan un cambio en la circulación atmosférica, con el regreso de los Oestes.

¿Qué vas a leer?
El pasado domingo analizamos movimientos atmosféricos a gran escala que podrían estar indicándonos un cambio en la circulación atmosférica. La Oscilación Ártica (AO) se va a comportar como una montaña rusa según algunos escenarios. Este tipo de patrones aumentan las probabilidades de que las piezas atmosféricas se muevan de posición y se canalicen vientos desde otros cuadrantes.
Evolución de la AO

Circulación atmosférica actual
Estamos atravesando un periodo bastante largo con circulación retrógrada, contraria a la habitual de Oestes. Es esta la circulación responsable de que nos lleguen masas de aire frío continentales, además de la humedad que se inyecta desde el Mediterráneo para dejar las intensas nevadas que estamos observando en algunas zonas del noreste peninsular.

¿Cambios en la circulación para mediados de mes?
Los dibujos actuales de los modelos meteorológicos nos dicen que para mediados de este mes de febrero volveremos a ver a las borrascas atlánticas pidiendo paso desde el oeste.
Modelo ECMWF, lunes 13 de febrero
Este es el dibujo que nos muestra el modelo europeo para el lunes de la próxima semana. Tenemos el potente bloqueo anticiclónico sobre Europa que intenta frenar la llegada de las borrascas atlánticas. Según la mayoría de modelos, no lo va a conseguir.

Comparación de modelos meteorológicos con la posible evolución
ECMWF
Según el modelo europeo, la circulación se rompe y quedaría una depresión al suroeste de la península con potencial de dejar lluvias en zonas próximas al Golfo de Cádiz.

Si consultamos los modelos GFS y GEM, nos dibujan la llegada de las borrascas atlánticas la próxima semana.
GFS

GEM

Tenemos, por lo tanto, a tres de los grandes modelos numéricos dibujando la llegada de una circulación de oestes sobre nuestro país. Este consenso entre modelo, aumenta las probabilidades de que este escenario se haga realidad, pero tenemos que ser prudentes y esperar a ganar más fiabilidad.
Si se llegan a cumplir estos escenarios o parecidos, tendremos mucha agua en el Atlántico apuntando hacia nuestro país. Canarias también podría estar en la diana de nuevas precipitaciones.
Mapa de precipitación acumulada a siete días sobre parte del Atlántico

Un servidor estará pendiente de la evolución en los próximos días y comenzaremos a ver con más detalle el destino de estas posibles lluvias atlánticas. Lo primero de todo es confirmar que logran aproximarse tanto a nuestro país.
Un abrazo.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo