Las tormentas siguen asomando en el horizonte de la próxima semana
La misma pulsación que desciende hacia las Islas Canarias regresará a la península para potenciar algunos focos tormentosos.
¿Qué vas a leer?
Poco a poco se va definiendo la evolución a medio plazo, con salidas muy parecidas en los modelos meteorológicos.
La depresión aislada que quedará separada de la circulación general al suroeste de la península, se irá deshaciendo camino de las Islas Canarias, donde dejará algunas precipitaciones.
Posteriormente, llegarán sus restos a la vertical de la Península Ibérica según la mayoría de escenarios, potenciando las tormentas que comentamos ayer.
Mapas meteorológicos
En este mapa puedes ver como, a inicios de la próxima semana, tendremos aire frío en altura sobre la vertical de la península. Sería suficiente para provocar precipitaciones de origen tormentoso en zonas del centro y sur de la península, principalmente.
Mapas de precipitación acumulada a 7 días
Ahora te voy a enseñar como siempre el mapa de precipitación acumulada para los próximos 7 días según cada modelo numérico.
Tal y como hemos estado siguiendo durante la pasada semana, la mayor parte de las lluvias van a quedar sobre el mar entre la Península y Canarias. En los dibujos puedes ver el rastro de estas precipitaciones al noreste de Canarias y rozando zonas de Andalucía.
También se observan las precipitaciones de origen tormentoso más dispersas sobre la península que llegarán en principio al final del periodo analizado.
GFS
GEM
ECMWF
Multimodelo (Media)
En resumen
Nos encontramos ante una configuración que de momento no parece presentar cambios importantes en la ubicación de las piezas atmosféricas. Parece bastante probable que la mayor parte de las precipitaciones se van a quedar sobre el mar, pero la evolución posterior todavía creo que tiene posibilidades de mostrar cambios en las próximas actualizaciones.
Estamos en un momento de la temporada en la que sabemos que la atmósfera a gran escala va a tener bastantes “sacudidas”.
Por un lado tenemos el calentamiento súbito estratosférico que va a protagonizar esta segunda mitad del mes de febrero, pero por otro tenemos el aumento de la radiación solar en el hemisferio norte, que también fuerza cambios en la dinámica atmosférica a gran escala.
Es posible que nos encontremos en uno de esos momentos en los que la atmósfera hace una especie de “pausa”, antes de mostrar grandes cambios.
De momento toca observar y esperar.
Un abrazo.
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo