Las probabilidades de ver un calentamiento súbito estratosférico mayor 🔴 siguen siendo muy bajas, pero…
Vigilamos estos ciclos por su capacidad de potenciar eventos invernales destacables en nuestro país en algunos casos.

¿Qué vas a leer?
Nos encontramos en las últimas semanas de febrero el loco, un mes en el que tenemos una pata puesta en pleno invierno meteorológico y otra levantada para comenzar a caminar hacia la primavera (marzo-abril-mayo). En los últimos años, me habéis acompañado en seguimientos apasionantes a calentamientos súbitos estratosféricos que han potenciado eventos invernales importantes sobre nuestra vertical.
Para este invierno un servidor estaba convencido de que íbamos a ver un calentamiento súbito estratosférico mayor, con significativos bloqueos en latitudes árticas. Los bloqueos en latitudes árticas los hemos visto de una forma bastante destacable, pero la parte estratosférica del vórtice se ha mantenido muy fuerte.
Los calentamientos que hemos visto en la estratosfera, incluido el de este mes de febrero, han frenado la fuerza de los vientos estratosféricos del vórtice, pero partiendo de valores muy fuertes.
Pronóstico de los vientos en la estratosfera
En esta gráfica podemos ver la fuerza de los vientos en la estratosfera, según los cálculos del modelo europeo (ECMWF). En la gráfica azul puedes ver como en estos momentos está terminando de completarse un descenso en la fuerza de los vientos del Oeste provocado por el aumento de las temperaturas en la estratosfera en los últimos días, tal y como analizamos hace 10 días.

Según los cálculos del modelo, después de un nuevo fortalecimiento que le va a llevar valores muy superiores a la media (línea roja gruesa), el vórtice comenzará a debilitarse nuevamente, pasando a valores inferiores a la media en las primeras semanas de marzo.
¿Qué va a suceder en las próximas semanas?
El modelo GFS también muestra este debilitamiento del vórtice polar estratosférico de cara al mes de marzo.

Pero hay varios puntos a tener en cuenta en esta evolución. El primero de todos es que el aumento de la radiación solar en el hemisferio norte va provocando un debilitamiento progresivo del vórtice polar estratosférico en las próximas semanas, ciclón que se nutre del contraste térmico entre el ártico y latitudes más bajas.
Pero si vuelves a ver la gráfica de los colores azules, verás como la caída de su fuerza es más marcada que la media en la línea roja gruesa.
Con la debida prudencia, creo que este fortalecimiento que vamos a ver en las próximas semanas del vórtice polar estratosférico será el último de la temporada. Al debilitarse de cara al mes de marzo, es más factible que podamos ver un evento de mayor alcance, que pueda incluso provocar lo que conocemos como un evento final.
Si se produce una transferencia de energía desde la troposfera hacia la estratosfera durante las primeras semanas de marzo, con el vórtice debilitándose claramente como muestran los modelos, podríamos hablar, como sucedió el año pasado, de un calentamiento súbito estratosférico que ponga jaque definitivamente al vórtice polar estratosférico, para desaparecer finalmente.
Cuando esto sucede, las probabilidades de ver un comienzo de primavera meteorológica más lluvioso son superiores, además de no descartar la llegada de eventos invernales tardíos.
Pero un servidor no se encuentra en posición cómoda de dar estas expectativas en estos momentos, después de pasarse todo el invierno observando amagos que no llegaron a completarse. Es algo que creo que puede suceder, pero prefiero ser extremadamente prudente con este pronóstico e ir día a día, pasito a pasito.
Si te apetece acompañarme en este viaje, aquí estaré para que lo hagamos juntos.
Un fuerte abrazo.
Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos
Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo