La Oscilación Ártica ( AO) refleja la compleja evolución atmosférica actual y a medio plazo
Después de desplomarse a valores muy negativos, va a dispararse hacia valores positivos.

¿Qué vas a leer?
Realmente puedo decir que en estos momentos del invierno estoy observando uno de los movimientos atmosféricos más complejos de los últimos años.
Los modelos nos muestran desde hace varios días una contundente circulación de borrascas atlánticas que se frenan justo frente a nuestras costas.
Tenemos mucha incertidumbre sobre el impacto de las mismas, con mapas de lluvias que cambian su extensión en positivo y negativo constantemente.
Una prueba de lo que os explico
A continuación, te voy a mostrar el mapa de precipitación total acumulada previsto por el modelo europeo (ECMWF) para los próximos siete días con una perspectiva atlántica.
Quiero que observes la cantidad de lluvia contundente que tenemos sobre el Atlántico Norte, quedando muy cerca de Canarias y afectando a la mitad occidental peninsular, principalmente.
Creo que este mapa ilustra muy bien lo que te estoy contando.

La evolución de la Oscilación Ártica (AO)
Recordemos que este indicador nos ayuda a ver la fuerza del vórtice polar troposférico.
Cuanto más bajo está, más bloqueos tenemos en latitudes árticas, que fuerza un descenso de pulsaciones de aire frío a nuestras latitudes, alimentando borrascas muy extensas en esta época del año.

Como puedes observar está fuertemente negativa, pero va a sufrir un rebote muy abrupto, que le lleva a valores positivos previsiblemente.
Dichos movimientos nos indican que a gran escala las piezas atmosféricas se mueven con mucho dinamismo, con bloqueos en latitudes árticas y pulsaciones frías muy extensas en zonas templadas, que van a cambiar rápidamente su energía y posiciones en próximas fechas.
Creo que por este motivo los modelos están un poco perdidos en estos días.
Veremos en próximas actualizaciones qué cambios o sorpresas nos muestran en sus dibujos. Un servidor no los descarta.
Un abrazote.
Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos
Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo