La NAO se desploma: consecuencias para la evolución atmosférica de España
El descenso de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) aumenta considerablemente las probabilidades de ver inestabilidad en nuestro país.
¿Qué vas a leer?
Es un indicador atmosférico a gran escala que nos sirve como complemento al análisis de los modelos meteorológicos en las variables, como la presión atmosférica y la naturaleza de las masas de aire.
Como complemento que es, no sirve para hacer un pronóstico per se. Pero sí ayuda mucho.
¿Qué nos dice este indicador?
Pues la evolución que se observa a medio plazo nos indica un claro desplome a valores muy negativos. Ese desplome responde a bloqueos atmosféricos en latitudes altas que van a favorecer el descenso de pulsaciones de aire frío hacia latitudes más bajas.
Evolución de la NAO
¿Qué puede suceder en los próximos días y semanas?
Cómo hemos analizado un el interior artículo, vamos a ver cómo descienden pulsaciones de frío desde latitudes altas hacia nuestro país.
Esto aumenta considerablemente las probabilidades de que veamos nuevas lluvias en el extremo norte y tormentas en otras regiones del país. Además veremos descensos térmicos que nos dejarán temperaturas más contenidas en algunas regiones, aunque en el Mediterráneo podrían alcanzar valores más elevados.
La atmósfera se mueve de una forma próxima al pronóstico estacional para el verano. Veremos hasta dónde son capaces de descender estás pulsaciones desde latitudes altas.
Un abrazo.
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo