La entrada de las altas presiones a finales de semana podría ser un visto y no visto y…
¿Qué vas a leer?
En esta ciencia, la meteorología, lo más recomendable es utilizar casi siempre el condicional. En el titular utilizo la palabra podría porque estamos analizando movimientos atmosféricos en un contexto muy dinámico y a plazos que aún no son del todo fiables.
Pero lo cierto es que la dinámica actual y las salidas que nos muestran los modelos numéricos, le hacen pensar a un servidor que es probable que se cumpla la expectativa de seguir viendo cosas interesantes en las próximas semanas.
Mapas meteorológicos y análisis
De hecho, es bastante probable que este empuje de las altas presiones desde latitudes más bajas, provoque un temporal de vientos en el noroeste de la Península el fin de semana.
Modelo GFS, domingo
Observa como el próximo domingo las isobaras van a estar muy juntas en el noroeste de la Península. La gran diferencia de presión que existe entre las altas presiones y las depresiones del Atlántico, provoca un desequilibrio que la atmósfera se apura en compensar, desplazando las masas de aire (vientos) desde el punto con mayor presión al de menor. Por este motivo, los vientos son más intensos cuanto más profundas son las borrascas, ya que la diferencia entre ambos puntos aumenta y la atmósfera se tiene que emplear con más energía para equilibrar.
Rachas de viento
Si te pongo el mapa de rachas de viento para el próximo domingo, podrás detectar el trabajo de la atmósfera en esas zonas con las isobaras tan juntas.
Además de los fuertes vientos, las altas presiones tampoco van a evitar que vuelva a llover en el noroeste de la Península a partir del próximo domingo.
Marcado ascenso de las temperaturas
Lo que tenemos asegurado a finales de semana, es un ascenso importante de las temperaturas, que nos van a llevar a valores muy superiores a lo habitual.
A plazos más largos se observan movimientos con mucha mayor incertidumbre, pero en los que no aparece de forma contundente y clara un bloqueo anticiclónico preocupante. No al menos en la mayoría de escenarios.
Modelo ECMWF, martes
Las pulsaciones de aire muy frío siguen descendiendo hacia latitudes medias, con un núcleo del vórtice polar troposférico al noroeste de Europa.
En resumen
Las altas presiones van a pedir paso desde latitudes inferiores con vientos del sur muy marcados, dispararando las temperaturas a finales de semana y poniendo fin a este largo episodio de lluvias torrenciales en amplias regiones.
Por supuesto que a pesar de las fuertes lluvias que han caído en zonas muy necesitadas, no me olvido de muchas que todavía no están viendo llegar la lluvia con alegría, o directamente no la ven llegar.
Sigo pensando que hay bastantes datos encima de la mesa para seguir pensando en la continuidad de la inestabilidad en las próximas semanas, por supuesto con paréntesis anticiclónicos.
Lo importante es que los paréntesis anticiclónicos no se conviertan en bloqueos recurrentes y persistentes.
Un servidor estará muy pendiente de los movimientos de la atmósfera para seguir transmitiendo sus decisiones con pasión e ilusión.
Abrazos.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo