Tendencia:
#1 | domingo a las 14:10Lluvias ICON ⛈️
#2 | lunes a las 09:34Lluvias ECMWF ⛈️
#3 | domingo a las 12:50Borrasca Laurence 🅱️
#4 | lunes a las 11:11Avisos invernales 🟠
Actualidad Meteorológica | Noticias

Estos son los vientos 🌬️​ más intensos registrados en la Tierra

El Monte Washington, la montaña más alta de la región noreste de los Estados Unidos, fue noticia el pasado lunes 17 de febrero al medir una racha de viento de 259 kilómetros por hora (km/h), sin embargo, esta marca es relativamente baja en comparación con el “ranking” de las rachas de viento más intensas registradas en el planeta.

Anuncios
Vientos Otis
Daños originados por los intensos vientos del huracán Otis en hoteles sobre la costa de Acapulco, México. Rodrigo Oropeza, AFP/Getty Images

Distintos fenómenos meteorológicos pueden propiciar que se presenten vientos muy fuertes cercanos a la superficie, tales como tornados, ciclones tropicales y tormentas severas, pero en ocasiones hay otros factores que inducen corrientes de aire bastante veloces, tales como la altitud o fuertes variaciones en la presión atmosférica.

Anuncios

Vientos intensos y temperaturas gélidas en el Monte Washington

A inicios de esta semana se registró una de las rachas de viento más intensas en el Monte Washington en los últimos seis años. Se trató de una ráfaga que alcanzó las 161 millas por hora (mi/h), cerca de los 260 km/h, además de sensaciones térmicas congelantes que alcanzaron los -63°F (-52.7°C). Dicha ráfaga de viento es la más alta medida en la misma estación desde el 25 de febrero de 2019, en donde se registró un valor de 171 mi/h (272.2 km/h).

Cabe resaltar que el Monte Washington, ubicado en el estado de Nuevo Hampshire, al noreste de Estados Unidos, tiene una elevación de 1917 metros sobre el nivel medio del mar. Este factor es importante, ya que los mencionados registros se vieron influenciados por la altitud de la estación. Los vientos a mayor altura tienden a ser más fuertes debido a que encuentran menor fricción con el terreno; además, durante el pasado lunes, se presentó un “pliegue” de la tropopausa (descenso rápido y profundo de la tropopausa hacia niveles más bajos) y un fuerte gradiente de presión debido a un poderoso ciclón extratropical en las cercanías del monte.

Ranking de vientos más intensos registrados globalmente

Si bien la racha del pasado lunes en el Monte Washington fue bastante intensa, no está cerca del “top 15″ de las más altas registradas globalmente. Curiosamente, por décadas el Monte Washington sostuvo el récord de racha de viento más fuerte medida, cuando el 12 de abril de 1934 reportó un valor de 371.8 km/h; sin embargo, el 10 de abril de 1996 el ciclón tropical Olivia originó una racha de viento que alcanzó los 408 km/h en la isla Barrow, Australia, la más alta registrada para un ciclón tropical y la más intensa jamás registrada, pero no fue hasta 2010 que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ratificó el dato.

Dentro del mismo ranking se encuentran otros ciclones tropicales, uno en el Atlántico Norte y otro del Pacífico Nororiental. Por un lado, el huracán Gustav de 2008 generó una racha de 340 km/h en la estación de Paso Real de San Diego, ubicada en Pinar del Río, al occidente de Cuba. En octubre de 2023, el huracán Otis golpeó con toda su fuerza al puerto de Acapulco, México como huracán de categoría 5 y propició una racha de 330 km/h en una estación ubicada en dicho puerto. Estos datos fueron obtenidos por el Servicio Mareográfico Nacional de México y validados meses después.

A este ranking también se suman varios tifones (ciclones tropicales que se forman y desplazan sobre las longitudes 180° y 100°E), así como las cimas de otras montañas. Esta es la lista adaptada con los nuevos récords de rachas de viento.

Anuncios
Récord de vientos
Lista de rachas de viento más altas registradas globalmente y las estaciones que lo midieron. Yale Climate Connections.

¿Realmente son los vientos más intensos jamás registrados?

Si bien los ciclones tropicales predominan en el ranking de los vientos más intensos medidos, no son los únicos fenómenos meteorológicos que generan tales magnitudes de viento. Los tornados son conocidos por ser remolinos que presentan velocidades altísimas, los cuales pueden alcanzar rachas que excedan los 300 km/h en tornados muy intensos (por lo menos desde un EF3 hasta un EF5).

El 31 de mayo de 2013, en El Reno, Oklahoma, Estados Unidos, un radar Doppler en movimiento estimó una velocidad de racha de 504 km/h, mientras que en mayo de 1999 un poderoso tornado F5 conocido como Bridge Creek-Moore, también en Oklahoma, produjo una ráfaga de 517 km/h, de acuerdo con las estimaciones del radar.

¿Por qué no se incluyen estos registros en los récords? La clave está en la palabra estimaciones. Si bien se sabe que los tornados pueden originar rachas de viento intensas, no hay instrumento (anemómetro) que resista tal fuerza, por lo cual es prácticamente imposible saber el valor real, entonces la única forma de tener una idea de la intensidad del tornado es a través de estimaciones remotas; en cambio, los registros del ranking pasado fueron medidos en sitio, es decir, directamente por el equipo y reconocidos por la OMM.

En resumen

Medir la velocidad del viento puede resultar un reto si no se cuenta con la instrumentación necesaria y de seguir los lineamientos establecidos para su medición. Sin embargo, medirlos resulta importante para conocer la fuerza que estos fenómenos pueden tener, clasificarlos de mejor forma y esbozar mejor los potenciales daños que pueden generar en la infraestructura y la vida.

A medida que la red de mediciones se haga más densa, podrán aparecer nuevos récords de viento en los próximos tiempos. ¿Cuál será el próximo? Estoy seguro de que juntos lo descubriremos.

Un abrazo y gracias por leerme.

 Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos

Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.

¡Matricúlate ahora!


Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica: 

  • 📬​ Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
  • 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
  • 🌍​ Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad
  • 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
  • 🔖​ 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
  • ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
  • 🌍 Mapas en 3D.
0 0 votos
Valoración
Subscribe
Notificación de
0 Comentarios
Antiguos
Nuevos Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios de socios/as


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo

Daniel Pretelín

Licenciado en Ciencias Atmosféricas por la Universidad Veracruzana y Maestro en Ciencias de la Tierra por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus temas de interés profesional son la física de nubes y precipitación, los ciclones tropicales, la comunicación de peligros y riesgos meteorológicos, entre otros.Correo electrónico de contacto: jdpretelin@gmail.comEnlaces de interés/redes sociales:Perfil de X Perfil de LinkedIn Linktree

Publicaciones relacionadas

0 0 votos
Valoración
Subscribe
Notificación de
0 Comentarios
Antiguos
Nuevos Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios de socios/as
Botón volver arriba
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x