Publicidad
Actualidad

¿En qué ciudades puede nevar durante el temporal invernal? Esto nos dicen hoy los modelos

Publicidad

Una de las cosas más complicadas a la hora de hacer un pronóstico meteorológico es la cota de nieve. Depende de varios factores, entre los que entre los que están la orografía, la humedad, la altitud geopotencial y la temperatura en diferentes capas de la vertical atmosférica.

Estoy convencido de que la mayoría de personas que están leyendo este artículo, se han visto sorprendidas por eventos de nevadas que bien no estaban previstas, o bien faltaron a su cita.

Esto es lo que hace maravillosa esta ciencia. La última palabra la tiene siempre la Madre Naturaleza.

Publicidad

¿Qué nos dicen hoy los modelos numéricos sobre las nevadas previstas?

Antes de nada debo recordarte que los dibujos que voy a mostrarte a continuación van a cambiar en las próximas actualizaciones. Los modelos aún están trabajando con la posición exacta de las borrascas que se van a gestar a raíz de estos descensos de masas árticas hacia latitudes medias.

Temperaturas en las capas atmosféricas 850hPa y 500hPa

Las temperaturas que se van a inyectar a 500 hPa, unos 5500 m de altitud, y a 850 hPa, unos 1500 m, nos dan para “cocinar” unas buenas nevadas en cotas bajas.

Publicidad

Modelo GFS, temperaturas a 850 y 500 hPa, jueves 19

El temporal invernal va a tener previsiblemente varias fases. La primera pulsación llegará a partir del domingo, pero en estos momentos la más importante la dibujan los modelos para mediados de semana. Observamos la iso -4 y la -34 en 850 y 500 hPa respectivamente. Esto lo estamos analizando a “brocha gorda”, con poca fiabilidad, por lo que prudencia.

Temperatura es 850 hPa
Meteociel
Temperaturas a 500 hPa
Meteociel

Ahora vamos a ver los mapas de nieve acumulada según diferentes modelos numéricos. Del mismo modo que te pido que no te quedes con los datos exactos anteriores, menos aún debes hacerlo con la extensión de las nevadas que vas a ver. Soy consciente de que hay muchas personas que les apasiona la nieve que se están ilusionando en estos momentos, por lo que quiero recalcar estos aspectos.

Mapas de nieve acumulada a día 18 de enero, jueves

La verdad es que los mapas de nieve acumulada tienen unos dibujos bastante interesantes en estos momentos. Se observa nieve extendiéndose por cotas bajas de la Península.

Publicidad

En los dibujos de nieve acumulada se observa el blanco elemento en capitales de provincia y en algunos escenarios bastante cerca de la costa. Pero como las nevadas más copiosas y en cotas más bajas se producirían en el segundo envite invernal (mediados de semana), la fiabilidad aún es baja.

Modelo GFS

Nieve acumulada modelo GFS
Meteologix

Modelo GEM

Nieve acumulada modelo GEM
Meteologix

Modelo ECMWF

Nieve acumulada modelo ECMWF
Meteologix

De todas formas, los dibujos de los modelos numéricos meteorológicos no tienen desperdicio en estos momentos para los amantes del frío y la nieve. 

Tenemos muchas cosas que analizar como he dicho en el arranque de esta semana en el horizonte. Los pronósticos se van a cumplir y, como analizamos el pasado lunes, no íbamos muy desencaminados a la hora de pensar que había probabilidades considerables de ver eventos invernales. Todo ello a pesar de que seguimos “persiguiendo la zanahoria” con el calentamiento súbito estratosférico que nos da llegado. Algo que un servidor sigue pensando que se producirá este invierno en una magnitud importante.

La última palabra, ya lo sabes, será de la Madre Naturaleza. 

Este humilde servidor estará aquí para contarlo, pase lo que pase. Estoy trabajando una nueva herramienta para poder hacer publicaciones en directo de la salidas de los modelos meteorológicos. Espero tenerla lista en breve.

Un abrazo y gracias por seguir mi trabajo. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba