En el límite de dos patrones atmosféricos: consecuencias para nuestro país
¿Qué vas a leer?
Ayer os dije en un artículo que teníamos mucha incertidumbre en el horizonte. La salida actual del modelo europeo es una buena muestra de ello. Lo que parecía podría ser una continuidad de la inyección de masas cálidas desde latitudes más bajas en el horizonte, en esta actualización pasa a ser una entrada de oestes, que traería un descenso de las temperaturas significativo y la continuidad de las lluvias en algunas regiones del país.
Mapas meteorológicos
Primero te voy a enseñar lo que dibujaba el modelo europeo ayer en el horizonte meteorológico.
Modelo ECMWF, salida de ayer
Observa como a inicios de semana el flujo de vientos que nos llegaría sería desde latitudes más bajas, desde el norte de África. Lo puedes ver siguiendo esa isobara que asciende desde el norte de África por el oeste de la Península.
Esta configuración además de alejar las lluvias, nos dejaría en una situación de temperaturas muy superiores a lo habitual.
Actualización de esta mañana
Ahora quiero que observes la nueva actualización del modelo en la que tenemos un cambio muy significativo en la circulación, con un flujo de oestes que traería masas más inestables y temperaturas que descenderían incluso a valores por debajo de lo habitual.
Martes
Mapa de anomalías térmicas
Interpretar el mapa: los colores rojos dibujan temperaturas por encima de lo habitual y los azules por debajo.
Miércoles
Si se cumple este nuevo escenario, las temperaturas por fin se van a normalizar e incluso a descender a valores más bajos de lo habitual en la mayor parte del país.
Incertidumbre en plazos relativamente cortos
Este bandazo del modelo en plazos que a día de hoy, con las mejoras de los modelos no son excesivos, demuestran la incertidumbre que tenemos en estos momentos con la evolución atmosférica.
La buena señal para un servidor es que parece que la circulación de oestes poco a poco va ganando pulso. Es cierto que todavía tiene que descender más de latitud para afectar a más regiones, pero estamos viendo como los frentes atlánticos llegan a zonas como el noroeste de la Península uno detrás de otro como hacía mucho tiempo que no observábamos.
Hay datos encima de la mesa que son contundentes y claros en los pasos que hemos dado hacia adelante, pero nos queda todavía mucho para ver las lluvias en zonas muy necesitadas que se han quedado al margen de estos episodios.
Sería otro paso adelante el hecho de que la circulación de oestes consiga cortar el flujo de latitudes bajas que está provocando temperaturas anormalmente altas.
Seguiremos con lupa las actualizaciones de los modelos en los próximos días y seguiré informando de la evolución.
Abrazos.
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo