Publicidad
Actualidad Meteorológica | Noticias

El Vórtice Polar Estratosférico comenzará a formarse en las próximas semanas

El modelo GFS ya muestra en sus pronósticos la génesis de este gigantesco ciclón tan importante para la evolución del invierno.

Llevamos cuatro días del otoño meteorológico y poco a poco el verano va a convertirse en un recuerdo. Un recuerdo más difícil de olvidar en unas zonas que en otras, sobre todo por las virulentas tormentas y las olas de calor. En otras zonas, como el extremo norte, en algunas fases del verano las temperaturas han estado más bajas de lo habitual.

Los días cada vez son más cortos en el hemisferio norte, por lo que la radiación solar calienta menos la superficie y tenemos menos energía acumulada en forma de calor. En el Ártico las temperaturas comienzan a descender rápidamente, al tiempo que las diferencias térmicas con el Ecuador aumentan.

Este gradiente térmico en aumento tiene una respuesta muy contundente en latitudes altas, con el desarrollo de un gigantesco ciclón en la estratosfera.

Al igual que las borrascas se desarrollan en latitudes medias por las diferencias térmicas entre las masas más frías y cálidas, este gigantesco ciclón lo hace a una escala mucho mayor.

Publicidad

Desarrollo del vórtice polar estratosférico a partir de mediados de septiembre

Te voy a poner una animación con la salida del modelo GFS para que veas cómo va naciendo el vórtice polar estratosférico en las próximas semanas.


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba