El motivo por el que las lluvias podrían quedarse con nosotros: vigilando estos movimiento en la atmósfera
Un potente bloqueo anticiclónico sobre Escandinavia podría forzar una circulación ciclónica más baja de latitud a medio plazo.
¿Qué vas a leer?
Los modelos meteorológicos siguen trabajando con un escenario que cada vez se aproxima más al pronóstico estacional para el otoño. El potente y anómalo bloqueo anticiclónico que nos ha estado acompañando, va a dar paso a una circulación de borrascas con lluvias muy abundantes sobre nuestro país a partir del fin de semana.
Un patrón que podría tener continuidad en el tiempo
De poco nos sirve tener una situación transitoria de lluvias con el déficit de precipitaciones que acumulamos. Tenemos que encadenar largos periodos de lluvias para que la situación comience a revertirse. ¿Podría suceder esto a partir del próximo fin de semana? Si atendemos a nuestro pronóstico estacional de cómo será el otoño, la respuesta es que sí, que debería suceder a partir de ahora.
¿Pero, se ven movimientos atmosféricos que justifiquen este pronóstico más allá de nuestras palabras?
Llevo varias salidas observando un posible bloqueo anticiclónico sobre la zona de Escandinavia. El modelo canadiense ilustra muy bien lo que podría suceder en su última actualización.
Modelo GEM, lunes 16 a jueves 19
En esta secuencia animada, que va desde el lunes 16 hasta el jueves 19, te muestro cómo partimos de una situación de bajas presiones sobre la vertical de la península, que van a dejar abundantes lluvias durante el fin de semana. Pero según avanza la semana, observa como asciende un bloqueo anticiclónico en colores amarillos hacia el oeste de la península Escandinava.
En el pronóstico estacional apuntamos a un patrón muy concreto para que se cumpliera la llegada de lluvias de forma clara y contundente a nuestro país en la segunda mitad del otoño. Un vórtice polar troposférico debilitado, con bloqueos en latitudes altas.
Los bloqueos en latitudes altas fuerzan el descenso de pulsaciones de aire frío y borrascas a latitudes más bajas. Según varios escenarios de los modelos, estos bloqueos se van a desarrollar en las próximas semanas en latitudes altas.
Prudencia y paciencia, no hay otra ciencia
Para un servidor, uno de los pilares de la ciencia es la humildad con paciencia y prudencia. Sobre todo cuando hablamos de una ciencia inexacta como la meteorología. Pero dentro de la paciencia y la prudencia, tengo que decir que los movimientos que estoy observando en los modelos, van por el camino que espero en el pronóstico estacional.
Creo que las piezas se están moviendo en la dirección correcta. De momento te voy a mostrar la última salida del modelo GFS con el dibujo de precipitaciones acumuladas a siete días vista.
Mapa de precipitación total acumulada
Las precipitaciones son muy abundantes en zonas muy necesitadas del sur de la península, aunque en realidad se extienden por buena parte del país. No te preocupes si en estos momentos no ves precipitaciones en tu región, ya que los pronósticos aún tienen amplios márgenes de cambios en la distribución de las lluvias. Además, si el pronóstico continúa por el mismo camino, es bastante probable que veamos nuevos episodios de lluvias.
Nos queda mucho trabajo por delante en los próximos días, pero las piezas se mueven en la dirección correcta para que las lluvias lleguen y se mantengan en el tiempo sobre nuestro país. Será interesante ver cómo actualiza el modelo europeo (ECMWF) más tarde. Creo que también nos traerá dibujos interesantes en su actualización.
Si me acompañas nos veremos juntos. Un abrazote.
No te pierdas nuestros artículos y síguenos en Google News
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo