Publicidad
Actualidad Meteorológica | Noticias

El modelo GFS sigue “cabezota” con la ondulación del Jet Stream de finales de semana

El modelo numérico GFS está actualizando en estos momentos y quiere seguir llevándole la contraria al modelo europeo (ECMWF). Este último, nos dice que a finales de semana las bajas presiones y las lluvias nos vuelven a afectar.

Modelo ECMWF

Te voy a poner una animación con la salida del modelo ECMWF para que veas lo que estoy hablando.

Observa como, a finales de semana, se nos vuelven a echar encima de las bajas presiones desde el oeste.

ECMWF geopotencial animación
Meteociel

Modelo GFS

En cambio, el modelo americano está empeñado en avivar los fantasmas de las recurrentes ondulaciones y bloqueos del Jet Stream al oeste de la Península.

Publicidad

Es impresionante ver como el Jet se retuerce, hasta prácticamente estrangularse al oeste de la Península a finales de semana.

Más:  Actualizamos el seguimiento al vórtice polar estratosférico y las masas de aire de latitudes altas
Jet Stream
Meteociel
GFS geopotencial
Meteociel

Este movimiento dejaría a la Península bajo una extensa cúpula de masas de aire más cálidas y expandidas. Rompería la circulación atlántica y crearía un escudo.

Más favorable para Canarias

Esta configuración tiene un lado positivo para las Islas Canarias, ya que al estirarse tanto la circulación de masas frías hacia latitudes inferiores, favorecería la llegada de inestabilidad al archipiélago.

Al menos la acercaría bastante a las islas.

Publicidad
GFS geopotencial
Meteociel

Modelo GEM

El modelo canadiense (GEM) también dibuja un escenario más lluvioso, como el de su homólogo, el modelo europeo (ECMWF). Incluso podría afectar a la Península y a Canarias.

GEM geopotencial
Meteociel

En resumen

Como dije ayer, se va poniendo interesante el seguimiento de estos movimientos que llevamos un par de días analizando para finales de semana.

Más:  Actualizan los modelos meteorológicos: ¿siguen acercándose las borrascas atlánticas la próxima semana?

Veremos en las próximas actualizaciones de los modelos cómo se va resolviendo esta gran incógnita.

¿No es maravillosa esta ciencia? Para un servidor, Sí.

Un fuerte abrazo


🌈​🕵️​

¿Quieres aprender a realizar pronósticos Meteorológicos?

Ir al Curso de Meteorología y modelos

❄️​


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba