Tendencia:
#1 | domingo a las 14:10Lluvias ICON ⛈️
#2 | lunes a las 09:34Lluvias ECMWF ⛈️
#3 | domingo a las 12:50Borrasca Laurence 🅱️
#4 | lunes a las 11:11Avisos invernales 🟠
Actualidad Meteorológica | Noticias

El modelo GFS actualiza manteniendo un escenario muy distinto al del europeo con las borrascas atlánticas ☔​

Según los cálculos del modelo estadounidense, las borrascas atlánticas se van a frenar frente a las costas peninsulares.

Anuncios

Si existe un modelo cabezota, ese es, sin duda, el estadounidense GFS. Este modelo es capaz de dar grandes sorpresas en algunos seguimientos, llevando la contraria a la mayoría de modelos en eventos atmosféricos durante días, para “obligar” al resto de modelos a seguir sus pasos. En cambio, en otras muchas ocasiones el modelo tiene que torcer el brazo y unirse al resto.

Anuncios

¿Cuál es el modelo más fiable?

Muchas veces me preguntáis cuál es el modelo más fiable. La respuesta es que todos los modelos meteorológicos con los que trabajamos habitualmente en Meteovigo, GFS, ECMWF, GEM, ICON, UKMO… son grandes modelos, con muy buenos resultados en los pronósticos. A pesar de que estadísticamente hablando, el modelo ECMWF es el más fiable, eso no quiere decir que el resto sean una castaña. De hecho están muy a la par.

En las décadas que llevo analizando modelos meteorológicos, he visto eventos atmosféricos que han sido mejor trabajados por el modelo GFS, otros por el GEM, ECMWF… Cada evento atmosférico es único e irrepetible. Poniendo un símil futbolístico, es lo mismo que sucede con los grandes equipos de fútbol, que no siempre van a ganar sus partidos, incluso cuando juegan con equipos más pequeños.

Dicho esto, ahora paso a mostrarte lo que nos dice el modelo GFS en su reciente actualización, y por qué mantiene una incertidumbre importante sobre las lluvias atlánticas en España. 

Evolución atmosférica, según el modelo GFS

Te voy a enseñar una secuencia animada que va desde el lunes hasta el miércoles de la próxima semana. Ahí está la clave de la evolución de las borrascas atlánticas sobre nuestro país.

Según el modelo GFS, se va a romper la circulación atlántica, cortando el flujo de lluvias.

GFS geopotencial
Meteociel

Observa como se rompe y separa parte de la circulación ciclónica al Oeste de la península a inicios de la próxima semana, moviéndose hacia Marruecos.

Anuncios

Según el modelo europeo, las borrascas continuarán circulando sin romperse el flujo de Oestes sobre nuestra vertical a inicios de la próxima semana.

ECMWF

Con el escenario del modelo europeo, las lluvias atlánticas tendrán un mayor impacto sobre nuestro país. 

ECMWF geopotencial
Meteologix

Por lo tanto, el modelo GFS sigue cabezota en sus cálculos que nos dibujan una incidencia de las lluvias atlánticas menor sobre nuestro país a medio plazo, tal y como analizamos en el anterior artículo. 

Veremos durante la tarde cómo actualiza este y otros modelos meteorológicos. Por supuesto, aquí estaremos para analizarlo y transmitirlo con la pasión e ilusión del primer día. 

Un abrazote. 

 Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos

Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.

¡Matricúlate ahora!


Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica: 

  • 📬​ Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
  • 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
  • 🌍​ Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad
  • 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
  • 🔖​ 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
  • ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
  • 🌍 Mapas en 3D.
0 0 votos
Valoración
Subscribe
Notificación de
0 Comentarios
Antiguos
Nuevos Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios de socios/as


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas". Más información sobre el autor: Rubén Vázquez

Publicaciones relacionadas

0 0 votos
Valoración
Subscribe
Notificación de
0 Comentarios
Antiguos
Nuevos Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios de socios/as
Botón volver arriba
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x