Publicidad
Actualidad Meteorológica | Noticias

Efemérides meteorológicas del 4 de junio: Riadas y Ascenso en Globo Aerostático

Cada día del año está marcado por eventos históricos que han dejado una huella en el pasado. El 4 de junio no es una excepción, ya que presenta una serie de efemérides meteorológicas significativas que merecen ser recordadas. En esta fecha, se destacan dos riadas importantes y un hito en la exploración de los cielos. Veamos en detalle los eventos más relevantes que ocurrieron en el pasado el 4 de junio.

1450: Riada del Segre en Lleida

El 4 de junio de 1450, la ciudad de Lleida, sufrió una riada del río Segre. Si bien los detalles exactos de los daños causados por esta riada son escasos, su recuerdo ha perdurado a lo largo de los siglos como un recordatorio de la fuerza de la Madre Naturaleza y la necesidad de estar preparados para enfrentar eventos atmosféricos extremos.

1558: Gran crecida del Duero en Tudela de Duero

El 4 de junio de 1558, Tudela de Duero, un municipio ubicado en la provincia de Valladolid, experimentó una gran crecida del río Duero. El Duero es uno de los ríos más importantes de la península ibérica y ha sido escenario de numerosas riadas a lo largo de la historia. Esta crecida en particular tuvo consecuencias significativas para Tudela de Duero y sus alrededores, causando inundaciones y daños en la región. El evento destaca la importancia de los ríos y su relación con las comunidades que los rodean, así como la necesidad de tomar medidas para prevenir y mitigar los efectos de las inundaciones.

1783: Primer ascenso en un globo aerostático de aire caliente por los hermanos Montgolfier

El 4 de junio de 1783 marca un hito en la historia con el primer ascenso exitoso de un globo aerostático de aire caliente. Fue llevado a cabo por los hermanos Montgolfier, Joseph-Michel y Jacques-Étienne, en la ciudad de Annonay, Francia. Su invento revolucionario, conocido como el globo Montgolfier, funcionaba gracias al principio de que el aire caliente es más ligero que el aire frío y, por lo tanto, asciende. El vuelo inaugural de los hermanos Montgolfier duró aproximadamente diez minutos y alcanzó una altitud de alrededor de 2 kilómetros. Este logro sentó las bases para futuros avances en la exploración aérea y la “conquista” de los cielos.

Publicidad

En resumen

El 4 de junio ha sido testigo de eventos históricos notables, desde riadas que han dejado su huella en comunidades afectadas, hasta hitos en la exploración de los cielos. Estas efemérides nos recuerdan la importancia de preservar y aprender de nuestro pasado, así como la capacidad del ser humano para enfrentar y superar desafíos en todas las esferas de la vida.

Un abrazo.


🌈​🕵️​

¿Quieres aprender a realizar pronósticos Meteorológicos?

Ir al Curso de Meteorología y modelos

Publicidad

❄️​


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba