Actualidad Meteorológica | Noticias sobre El tiempo en España

Efemérides meteorológicas del 20 de mayo: cae un rayo en la catedral de Santiago de Compostela

Publicidad

El 20 de mayo ha sido una fecha marcada por eventos meteorológicos destacados a lo largo de la historia. Desde rayos impactantes hasta tormentas intensas y récords de precipitación, este día ha dejado su huella en diversas regiones. A continuación, exploraremos tres efemérides meteorológicas significativas que tuvieron lugar en diferentes años: 1583, 2007 y 2014.

Cae un rayo en la catedral de Santiago de Compostela (20 de mayo de 1583):

El 20 de mayo de 1583, un acontecimiento impresionante sacudió la ciudad de Santiago de Compostela. Un rayo poderoso se abrió paso a través de los cielos y golpeó directamente la catedral de Santiago de Compostela. Lo sorprendente de este incidente es que, a pesar de la gran cantidad de personas que se encontraban en el interior de la catedral en ese momento, no hubo víctimas ni se lamentaron desgracias. El rayo entró hasta el coro, dejando una huella duradera en la historia de este emblemático lugar.

Tormentas y récords de precipitación (20 de mayo de 2007 y 2014):

El 20 de mayo ha sido una fecha propicia para el desarrollo de tormentas intensas y precipitaciones excepcionales en diferentes partes de España. En 2007, ciudades como Salamanca y Burgos-Villafría se vieron afectadas por una precipitación notable. En Salamanca, se registraron 43,2 l/m2, mientras que en Burgos-Villafría, una tormenta con pedrisco mayor que una nuez golpeó la región, dejando una imagen impactante.

Siete años más tarde, en 2014, la provincia de Huesca experimentó la formación de líneas de turbonada, acompañadas de tormentas localmente muy fuertes. En Almudévar, se alcanzaron cifras asombrosas, con mediciones de hasta 96,4 l/m2/h. Estos eventos no solo pusieron a prueba la capacidad de las infraestructuras y los sistemas de drenaje, sino que también resaltaron la fuerza de la Madre Naturaleza y su capacidad para sorprendernos.

En resumen

El 20 de mayo ha sido una fecha en la que la Madre Naturaleza ha dejado su huella a través de eventos meteorológicos significativos. Desde el impacto de un rayo en la catedral de Santiago de Compostela en 1583, hasta las tormentas intensas y récords de precipitación en años posteriores, estos sucesos han capturado la atención y la curiosidad de quienes los han presenciado. Nos recuerdan la importancia de estar preparados para los cambios bruscos del tiempo y nos invitan a observar, pero sobre todo respetar, la fuerza de la Madre Naturaleza.

Un abrazo.

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba