Efemérides meteorológicas de un 26 de mayo: las inundaciones y el granizo de gran tamaño como protagonistas
¿Qué vas a leer?
Las efemérides meteorológicas de este 26 de mayo son muy particulares. Principalmente, porque cuatro de las cinco efemérides tienen más de 100 años de antigüedad.
Las efemérides nos demuestran una vez más la capacidad torrencial de las precipitaciones en esta época del año, muchas de ellas de origen tormentoso. Si tenemos bloqueos en latitudes altas que fuerza en el descenso de pulsaciones de aire frío a latitudes medias, el calor que ya es capaz de acumular el Sol en la superficie en esta época del año, potencia un cóctel explosivo. Recordemos que la inestabilidad de nuestras latitudes se nutre del contraste de las masas frías árticas con las más cálidas y húmedas de nuestras latitudes.
A continuación, te muestro las efemérides registradas en este 26 de mayo en nuestro país.:
26 mayo 1520
Por la mañana, empieza a tronar y apedrear en la provincia de Valencia. En un erial, que está entre el condado de Oliva y el ducado de Gandía, caen de las nubes tres piedras de color y manera de pedernal.
26 mayo 1605
Inundaciones en Valladolid.
26 mayo 1853
Riada del Ebro en Tortosa (Tarragona). Desbordamiento del Segre en Lleida.
26 mayo 1871
Inundaciones en la cuenca del Júcar.
26 mayo 2011
Intensidad máxima de 127,2 l/m²/h en Piornal (Cáceres).
Un abrazo.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo