Tendencia:
#1 | domingo a las 14:10Lluvias ICON ⛈️
#2 | lunes a las 09:34Lluvias ECMWF ⛈️
#3 | domingo a las 12:50Borrasca Laurence 🅱️
#4 | lunes a las 11:11Avisos invernales 🟠
Actualidad Meteorológica | Noticias

Continúa la incertidumbre con la distribución de las lluvias 🌧️​ en el Mediterráneo: GFS vs ECMWF

Seguimos observando grandes diferencias entre modelos de la talla del estadounidense GFS y el europeo ECMWF.

Anuncios

No me cansaré de repetir que una de las formas de detectar la incertidumbre en la evolución atmosférica a medio plazo, es consultar varios modelos meteorológicos para comparar los dibujos. Cada modelo tiene su forma de trabajar la incertidumbre con la salida por conjuntos o ensembles (múltiples pronósticos para sacar una media con el escenario más probable). El problema es que estamos igualmente utilizando un solo modelo meteorológico con su forma de trabajar.

Anuncios

Las personas que seguís Meteovigo desde hace años, habéis seguido conmigo eventos en los que ha trabajado mejor un modelo u otro cada escenario. En ocasiones es el GFS el que se lleva el “gato al agua”, en otras el ECMWF, el GEM o ICON

En este análisis, voy a hacer una comparativa con dos grandes modelos meteorológicos, habitualmente los más “enfrentados” en los pronósticos por una parte de la comunidad meteorológica, incluso con “fans” incondicionales de uno u otro, como si se tratase de equipos de fútbol.

Evolución prevista por los modelos GFS y ECMWF

A continuación, te voy a mostrar la evolución de borrascas y anticiclones según cada modelo meteorológico, para a continuación mostrarte los mapas de precipitación total acumulada a 7 días. 

GFS

En la secuencia animada puedes observar como, durante el fin de semana y buena parte de la próxima, vamos a ver nuevas pulsaciones de aire frío alcanzando nuestra vertical, alternándose con la dorsal anticiclónica. No son borrascas bien definidas y maduras sobre nuestra vertical, pero es suficiente aire frío para potenciar inestabilidad.

GFS geopotencial
Meteociel

ECMWF

En la secuencia animada del modelo europeo puedes ver una evolución similar, alternándose las pulsaciones de aire frío con la dorsal anticiclónica hasta finales de la próxima semana. La clave en la evolución atmosférica estará en esas pulsaciones que observas alcanzar nuestra vertical la próxima semana, con una incertidumbre importante en estos momentos en su posición.

ECMWF geopotencial
Meteociel

Cuando todo el aire frío en altura alcanza el Mediterráneo, es un potenciador inmediato de ciclogénesis (formación de una borrasca/ciclón) por contraste con las masas más cálidas y húmedas. 

Aún es pronto para saber dónde se pueden ubicar las borrascas o danas la próxima semana en el Mediterráneo. De ello dependerá la distribución de las precipitaciones sobre nuestra vertical.

Mapas de precipitación total acumulada a 7 días

Interpretar el mapa: la escala de colores dibuja las precipitaciones totales que, según cada modelo, se van a recoger toda España durante los próximos 7 días.

El modelo GFS sigue apostando por lluvias más importantes extendiéndose entre Baleares y la Comunidad Valenciana. También observamos los acumulados cerca del Sureste, pero mayormente sobre el mar.

Anuncios

Las precipitaciones más importantes las encontramos al Noroeste peninsular y extremo más septentrional, extendiéndose también sobre Cataluña de una forma destacable. Estas precipitaciones las tenemos prácticamente aseguradas, me refiero también a las de Cataluña. La mayor incertidumbre la tenemos con otras zonas mediterráneas como la Comunidad Valenciana, Murcia o en menor venida Baleares, donde también es probable que llueva de una forma destacable.

Creo que las precipitaciones del Mediterráneo aún van a dar más vueltas en próximas actualizaciones, ya que aún falta mucho para las nuevas pulsaciones de la próxima semana.

En Canarias, ambos modelos coinciden en dibujar escasas precipitaciones, afectando principalmente a la cara Norte de las islas.

GFS

GFS lluvias
Meteologix
GFS lluvias Canarias
Meteologix

ECMWF

ECMWF lluvias
Meteologix
ECMWF lluvias Canarias
Meteologix

En resumen

Los modelos meteorológicos tienen mucho trabajo por delante para calcular el impacto de nuevas pulsaciones de aire frío sobre nuestra vertical la próxima semana. Son pulsaciones que se alternarán con la entrada de la dorsal anticiclónica, provocando una montaña rusa térmica, como analizamos ayer. 

Las precipitaciones de la próxima semana también serán en forma de nieve en nuestros sistemas montañosos con bastante probabilidad.

En el próximo análisis voy a comparar los dibujos de los modelos canadienses y alemán, GEM e ICON respectivamente. Vamos a ver las diferencias que hay en los pronósticos de las lluvias sobre nuestra vertical.

¿Me acompañas?

Abrazotes. 

 Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos

Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.

¡Matricúlate ahora!


Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica: 

  • 📬​ Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
  • 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
  • 🌍​ Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad
  • 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
  • 🔖​ 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
  • ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
  • 🌍 Mapas en 3D.
0 0 votos
Valoración
Subscribe
Notificación de
0 Comentarios
Antiguos
Nuevos Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios de socios/as


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas". Más información sobre el autor: Rubén Vázquez

Publicaciones relacionadas

0 0 votos
Valoración
Subscribe
Notificación de
0 Comentarios
Antiguos
Nuevos Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios de socios/as
Botón volver arriba
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x