¿Cómo será el otoño de 2023 en España? Pronóstico estacional de Meteovigo
Espero un otoño con dos caras bien distintas. La primera mitad podría ser más seca y calurosa, aunque con eventos tormentosos importantes. En la segunda mitad espero que las borrascas intensas alcancen con fuerza nuestro país.
¿Qué vas a leer?
Este viernes 1 de septiembre de 2023 comenzamos el otoño meteorológico en el hemisferio norte. Una estación de transición del verano al invierno, que en la última década ha perdido su esencia, para convertirse en demasiadas ocasiones en una extensión del verano, al menos en su primera mitad.
Un verano de 2023 muy atípico
El verano de 2023 ha sido extraordinario en muchos aspectos. Lo ha sido por la elevada actividad tormentosa, con un comienzo con tintes tropicales en buena parte del país.
Ha sido atípico también por la llegada recurrente de pulsaciones de aire frío al extremo norte, con un ambiente más fresco y por momentos otoñal. Dicho patrón ha respondido al desarrollo de borrascas mucho más extensas y profundas de lo habitual durante este verano en el Atlántico Norte, algunas han llegado incluso a ser nombradas por su alto impacto.
Un patrón que ha contrastado fuertemente con sucesivas olas de calor en el resto del país, que han dejado registros históricos en amplias regiones de la geografía. Los últimos eventos de calor han afectado de pleno a la mitad norte, incluido el Cantábrico.
Hemos llegado al final del verano meteorológico con un aumento de la inestabilidad en el Mediterráneo, que ha dejado lluvias torrenciales, y comenzamos el otoño meteorológico con la continuidad de esta inestabilidad, que se extiende por la mayor parte del país.
¿Qué está sucediendo en la atmósfera a gran escala?
Las personas que siguen mi trabajo saben que durante este verano me he preguntado en muchas ocasiones si estas borrascas tan extensas para estar en pleno verano, podrían ser un indicio de un otoño/invierno con borrascas más fuertes.
La atmósfera no es tan simple para sacar estas conclusiones, pero desde un punto de vista subjetivo y, en parte objetivo, creo que en la atmósfera hay ingredientes muy particulares a gran escala que aumentan las probabilidades de ver un otoño muy interesante.
Temperaturas muy elevadas en la superficie marítima
Esto no es ninguna novedad, pero creo que podría tener consecuencias importantes durante este otoño en nuestro país.
Las temperaturas del Mediterráneo están por encima de lo habitual, aunque se han moderado en las últimas semanas, con gran cantidad de energía acumulada que ayuda a potenciar la evaporación y, por ende, las lluvias torrenciales.
Sobre el Atlántico también tenemos temperaturas muy superiores a la media. Estamos literalmente rodeados de gran cantidad de energía acumulada en la superficie marítima, esperando a que las depresiones expriman la humedad para precipitar la sobre tierra.
Cuanto más caliente está la superficie marítima, más capacidad de evaporar, condensar y precipitar.
Desarrollo del fenómeno de EL NIÑO en el Pacífico
Otro de los factores a tener en cuenta para el pronóstico es el desarrollo del fenómeno de El Niño en el Pacífico. Es un cambio que afecta a la circulación general atmosférica a gran escala, aunque ya sabéis que no me gusta relacionar El Niño o La Niña, con efectos directos sobre las estaciones del año en nuestro país.
Hay muchas señales que interfieren con este evento antes de su impacto en nuestro país, por lo que creo que no tiene una influencia directa sobre el otoño.
Para este pronóstico lo que tengo en cuenta es que en los últimos años teníamos el fenómeno de La Niña, por lo que el tablero atmosférico a gran escala tiene cambios que nos pueden afectar de forma indirecta.
Efectos de la erupción 🌋 del Hunga Tonga
La erupción estratosférica (15/01/22) de este volcán está teniendo un impacto en la circulación atmosférica a gran escala. Hay muchas cosas que aún no comprendemos sobre lo que ha provocado esta supererupción. Pero ya hay indicios suficientes, después de un año y medio desde su erupción, de cambios a gran escala en la atmósfera, a nivel de circulación y química de la misma.
Este es un tema que voy a tratar en próximos artículos con más calma y detalle. Creo que se están subestimando las consecuencias de esta erupción a largo plazo, más allá incluso del posible calentamiento en algunas partes del planeta y enfriamiento en otras.
¿Cómo será el otoño de 2023 en España?
Vamos ahora ya con nuestro humilde pronóstico estacional para este otoño de 2023 en España. Recordar, como siempre, que este tipo de pronósticos a tres meses vista tiene una elevada complejidad. Pase lo que pase, disfrutaré haciéndolo.
Lluvias
Al igual que sucedió en la recta final de la primavera, es probable que el inicio del otoño meteorológico esté dominado por las precipitaciones de tipo tormentoso, ocasionalmente torrenciales. Eventos que se alternarán con otras configuraciones más estables y secas.
Creo que habrá una diferencia en el comportamiento del otoño en su primera mitad, más seco por momentos, y la segunda, mucho más lluvioso en general, sobre todo en la mitad Norte y Oeste.
El vórtice polar troposférico se va a mostrar débil y fragmentado, sobre todo en la segunda mitad del otoño, con bloqueos en latitudes altas que forzarán el descenso de pulsaciones de aire frío a latitudes medias con mayor extensión.
Este punto será clave para que se cumpla el patrón mucho más húmedo de la segunda mitad del otoño. Si se cumple este punto, es probable que veamos intensos temporales en la segunda mitad del otoño. Temporales invernales adelantados, de la mano de intensas borrascas.
En Canarias, será un otoño más lluvioso de lo habitual, sobre todo en las islas occidentales, con eventos de lluvias torrenciales.
La extensión de nieve en el hemisferio norte será muy llamativa en algunos puntos, mientras que en otros será más lenta. Las pronunciadas ondulaciones del Jet Stream estarán detrás de estos patrones. La nieve debería llegar sin problema a los sistemas montañosos de nuestro país conforme avance el otoño, con nevadas en cotas más bajas en la segunda mitad.
Temperaturas
Las temperaturas estarán en valores superiores a la media en la primera mitad del otoño, aunque tendremos momentos con desplomes a valores muy inferiores a la media.
La segunda mitad del otoño veremos un cambio en la dinámica, que nos llevará a eventos de temperaturas más bajas de lo habitual con mayor frecuencia y extensión. Si se cumple el patrón que espero, este otoño puede ser muy distinto térmicamente hablando a los anteriores, sobre todo en su segunda mitad, mucho más fría.
Será un otoño más frío de lo habitual en la mitad norte y dentro de la media en el resto, salvo en el sur y Canarias, donde será ligeramente más cálido.
Vientos
Los vientos serán noticia al inicio del otoño, principalmente de la mano de los eventos tormentosos. Son vientos con un desarrollo muy localizado y puntual, pero con gran capacidad.
En la segunda mitad del otoño, las borrascas atlánticas llegarán con más energía, con un aumento de los eventos de temporales que podrían dejar intensos vendavales en la mitad norte, principalmente.
En resumen
Si se cumple el patrón de un vórtice polar troposférico muy débil durante todo el otoño, espero que el mismo sea más frío de lo habitual, sobre todo en la mitad norte, con un inicio más seco, aunque con eventos tormentosos y algún episodio puntual de lluvias torrenciales. Este inicio daría paso a una segunda mitad mucho más lluviosa, principalmente en las mitades norte y occidental de la península. En el resto, dentro de la media, salvo en Canarias, donde será más lluvioso de lo habitual.
Si el patrón del vórtice polar troposférico más débil y fragmentado no se cumple, el otoño sería más seco y cálido, salvo en el extremo norte, donde se podrían registrar más lluvias de lo habitual con temperaturas más bajas. Pero un servidor espera que se cumpla este primer pronóstico, al menos en buena medida.
Estaremos muy pendientes en las próximas semanas y meses a lo que la Madre Naturaleza nos ofrezca. Ya lo sabes, ella manda y siempre tiene la última palabra.
Un fuerte abrazo.
🌈🕵️
¿Quieres aprender a realizar pronósticos Meteorológicos?
Ir al Curso de Meteorología y modelos
❄️
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo