Publicidad
Actualidad Meteorológica | Noticias

Calentamiento Súbito Estratosférico: la estratosfera comenzará febrero por encima de los 0º

El modelo GFS pronostica para el miércoles temperaturas de hasta 12º positivos

Hace unos días os mostraba como la estratosfera se calentaba de una forma abrupta hasta alcanzar valores más propios de la superficie. Una zona de la atmósfera que en nuestras latitudes ronda en esta época del año los -40º, tendrá el miércoles nuevamente valores positivos, es decir, varias decenas de grados por encima de lo habitual.

Animación del calentamiento de la estratosfera próximos días

Te voy a poner una secuencia animada con la última ejecución del modelo GFS para que veas cómo se calienta la estratosfera en las próximas 48 horas. 

Temperaturas en la estratosfera, modelo GFS
Meteociel

En realidad, la estratosfera ya está mucho más cálida de lo habitual en esa zona que ves con colores naranjas y rojos. Pero observa como aumenta súbitamente la temperatura en los próximos días, disparándose a valores positivos. Realmente es espectacular lo que dibuja el GFS, con valores de 12º. Esa zona tendría que estar entre -40º y -50º en estos momentos.

El modelo ECMWF no dispara tanto las temperaturas, pero igualmente nos vamos a valores claramente por encima de los 0º. 

Publicidad

Temperaturas en la estratosfera, miércoles, modelo ECMWF

Te muestro las temperaturas a nivel de la estratosfera, con un Zoom hecho sobre la parte que va a recibir esta pulsación de energía desde la troposfera. La zona de Siberia.

Temperaturas en la estratosfera modelo europeo
Meteologix

Vale Rubén, pero qué consecuencias puede tener esto que me cuentas sobre nuestro país. Pues la verdad es que nadie puede decir en estos momentos que este calentamiento súbito estratosférico menor vaya a tener consecuencias destacables sobre nuestro país en lo que resta del invierno.

El vórtice polar aguantará el tipo

Monitoreamos este tipo de calentamientos en la estratosfera por las implicaciones que puede tener para la estructura del vórtice polar estratosférico.

Con los modelos en la mano en estos momentos, no parece que este evento vaya a poner en aprietos la estructura del vórtice polar estratosférico. De hecho, se fortalecerá en las próximas fechas.

Publicidad

Tanto el modelo GFS como el ECMWF muestran al vórtice polar trabajando bien con sus vientos circulares sobre latitudes árticas hasta mediados de mes. Es cierto que con un diámetro menor, pero muy lejos de colapsar. 

Modelo GFS

Vientos en la estratosfera GFS
Meteociel

Modelo ECMWF

Piensas en la estratosfera modelo europeo
Weathermodels

Con los datos que tenemos en estos momentos y lo que se observa en el horizonte, podemos decir que lo que hemos visto estos días es un Calentamiento Súbito Estratosférico Menor. 

Aún nos quedan semanas por delante para ver qué sucede en la atmósfera a gran escala. Podríamos tener un calentamiento final como el año pasado a finales de febrero, que ponga fin a la temporada del vórtice estratosférico, pero es pura especulación.

No se observan nuevas pulsaciones en camino de momento. Tendremos que volver a poner la vista a nivel de la troposfera, zona donde las altas presiones van a mandar sobre nuestra vertical.

Estaremos pendientes a los movimientos que nos muestren los modelos en los próximos días. Si hay cualquier indicio de cambios importantes, por pequeño que sea, lo analizaremos, con cabeza, pero mucha pasión.

Un abrazo. 


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba