Publicidad
Actualidad

Atención a estos movimientos en la atmósfera para la próxima semana: ¿efectos más claros del calentamiento súbito estratosférico?

Los modelos llevan varias salidas dibujando una descarga de aire frío más contundente sobre Europa. ¿Llegaría a España?

Publicidad

Normalmente, después de un calentamiento súbito estratosférico mayor, tenemos que esperar en ocasiones hasta varias semanas para ver los efectos en la troposfera, la parte de la atmósfera donde se producen la mayoría de fenómenos atmosféricos. En realidad, después de un calentamiento súbito estratosférico, los efectos pueden notarse entre unos días y varias semanas después, extendiéndose sus efectos incluso más de un mes.

El calentamiento súbito estratosférico

Te voy a enseñar como el vórtice polar estratosférico colapsa, invirtiéndose los vientos del oeste en la estratosfera. Incluso es bastante probable que este sea su adiós por esta temporada para desaparecer hasta el próximo otoño. 

Publicidad

¿Qué nos muestran los modelos para la próxima semana?

Pues los modelos meteorológicos nos están mostrando, aparte del recrudecimiento de la inyección de aire frío para inicios de la próxima semana, que entre el lunes y el martes nos va a inyectar una entrada continental con masas más frías, una descarga sobre Europa que podría dejar pequeña esta entrada en ciernes, e incluso la de inicios de semana.

Vamos a verlo en los mapas

Te voy a enseñar la última salida del modelo europeo en la que vas a ver este movimiento de piezas que inyectan masas muy frías sobre el viejo continente.

Publicidad

Modelo ECMWF

Ojo, estamos analizando algo que sucedería dentro de una semana, por lo que la fiabilidad es muy baja en estos momentos. Pero para trabajar un poco mejor esta incertidumbre te muestro también la salida por conjuntos o ensembles en su media.

Quiero que observes como la próxima semana se van descargando masas de aire muy frías sobre Europa. De hecho, los colores morados que ves al norte del continente son un pedazo del vórtice polar troposférico que se desplaza a latitudes más bajas.

ECMWF animación
Meteociel

La media de ensembles del modelo, que trabaja con múltiples posibles escenarios para extraer el más probable, nos dice que las piezas se pueden colocar de una forma muy similar a la que nos enseña la salida principal.

Publicidad

Media de ensembles, modelo ECMWF, inicios de marzo

ECMWF media de ensembles
Meteociel

¿Qué lecturas podemos sacar de todo esto?

Pues a la vista del descenso abrupto de los índices de AO que hemos analizado hoy, además de ver cómo colapsa el vórtice polar estratosférico, posiblemente para decir adiós a la temporada, las probabilidades de que un escenario de este tipo se produzca son al menos para tenerlas en consideración. Una descarga como la que dibuja el modelo europeo en plazos poco fiables, es compatible con una ola de frío más seria sobre Europa. La ubicación de las piezas, como has visto, podría canalizar esas masas hacia nuestro país.

Pero en este punto tengo que poner el freno y decir que otros modelos numéricos que han estado jugando con este escenario están dudando ya del mismo. Esto nos obliga a ser prudentes y esperar a ver qué sucede en las próximas actualizaciones.

Realmente tenemos muchos ingredientes favorables para poder ver eventos de este tipo que podrían traer un frío más intenso a nuestro país.

En los próximos días, vamos a tener ya un evento invernal en toda regla. A inicios de semana tendremos una entrada continental con temperaturas aún más bajas.

Veremos qué sucede con lo de la próxima semana. Aquí estaremos para analizarlo pasito a pasito. 

Un fuerte abrazo. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba