Así van a descargar las fuertes lluvias ☔ sobre España según los modelos GFS y GEM
Ambos modelos nos muestran precipitaciones muy abundantes en diferentes puntos, sobre todo, del Sur peninsular.

¿Qué vas a leer?
En el anterior análisis te mostré el impacto de las fuertes lluvias en zonas del sur peninsular en la segunda mitad de la semana con los cálculos de los modelos europeo (ECMWF) y alemán (ICON).
En el presente análisis, voy a hacer lo mismo, pero utilizando los datos de otros dos modelos meteorológicos, el estadounidense GFS y el canadiense GEM.
Estamos vigilando la trayectoria de una depresión que va a alcanzar en fase de desgaste el sur peninsular a finales de esta semana.
Evolución probable de la depresión
Sabemos que se va a ir moviendo frente a las costas peninsulares, entre el jueves y el viernes, para alcanzar el Golfo de Cádiz.

En el momento en el que alcance el Estrecho, la incertidumbre se dispara, ya que cada modelo meteorológico nos muestra un escenario distinto con la extensión de las lluvias por nuestra vertical.
Mapas de precipitación total acumulada a 7 días
Recuerda que tienes una escala de colores que dibuja las precipitaciones totales que, según los modelos, se van a recoger toda España durante los próximos 7 días.
Lo primero que hacemos es poner el foco en el Norte de Marruecos, con las precipitaciones de entre 180 y 200 mm que dibujan ambos modelos. Si cogen fuerza estos escenarios, tendremos que vigilar lo que ocurre en Melilla. Aunque otros modelos no respaldan estos acumulados tan destacables, hay que decir que estos mismos modelos ya lo dibujaban ayer e insisten.
También observamos precipitaciones destacables por zonas del Mediterráneo, pero no hay consenso en la distribución. Las precipitaciones irán con frecuencia acompañadas de fenómenos tormentosos.
Creo que esta incertidumbre tan alta con la distribución e intensidad se va a mantener como mínimo durante las próximas 24/48 horas.
Sobre Canarias, ambos modelos muestran un importante incremento de las precipitaciones, sobre todo en las islas occidentales y en los dibujos del modelo GFS.
GFS


GEM


En resumen
Los modelos canadiense y estadounidense nos muestran en esta mañana mapas de precipitación total acumulada que siguen siendo muy contundentes en algunas zonas al sur peninsular. Los acumulados más importantes los seguimos observando muy cerca de Melilla, con registros que según los modelos rondarían los 180/200 mm.
Hay que decir que otros modelos meteorológicos analizados no muestran estos acumulados tan elevados, por lo que las probabilidades de que se cumpla aún son bajas. Lo que sí tenemos asegurado es un episodio de fuertes lluvias que van a afectar a amplias regiones del sur peninsular, Ceuta y Melilla, con probabilidades de extenderse de una forma destacable a otros puntos del Mediterráneo.
Serán interesantes las próximas actualizaciones de los modelos, para ver cómo van ajustando esta distribución e intensidad de las lluvias.
Aquí estaremos para actualizar esta información en próximos artículos. Un abrazote.
Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos
Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo