Tendencia:
#1 | domingo a las 14:10Lluvias ICON ⛈️
#2 | lunes a las 09:34Lluvias ECMWF ⛈️
#3 | domingo a las 12:50Borrasca Laurence 🅱️
#4 | lunes a las 11:11Avisos invernales 🟠
Actualidad Meteorológica | Noticias

Así se va a calentar la estratosfera durante este mes de febrero: seguimos vigilando 🔎​ el vórtice polar

Se observan notables cambios en la temperatura con ascensos de entre 40 y 50 °C en algunas zonas. Estas pulsaciones térmicas van a alterar y a deformar la estructura del vórtice polar estratosférico, pero se seguirá manteniendo en forma, según los pronósticos actuales.

Anuncios

A pesar de que los últimos análisis os he comentado que no vamos a ver un calentamiento súbito atmosférico mayor, lo cierto es que sigue interesante lo que va a ocurrir ahí arriba a medio plazo. En este análisis te voy a mostrar como la estratosfera se va a calentar y mucho en las próximas semanas, pasando algunas zonas de valores de -70º C a -20º C. También te voy a enseñar como la estructura del vórtice polar estratosférico se va a ver alterada debido a estas transferencias de energía desde la troposfera.

Anuncios

Evolución del vórtice polar estratosférico en las próximas semanas

Lo primero que voy a hacer es enseñarte cómo la temperatura va a ascender en la estratosfera, debido a la inyección de pulsaciones de aire más cálido desde la parte troposférica.

Temperaturas a 10 hPa

En estos momentos ya se está produciendo un calentamiento en la estratosfera, con zonas donde hemos pasado de -40/50º a -20º aproximadamente.

Primero quiero que observes como estaba la temperatura por estas fechas en el año 2022. 

2022

Temperaturas en la estratosfera
Meteociel

Actualmente

Se detecta claramente una zona con temperaturas sensiblemente más elevadas. En colores azules puedes observar como la estructura del vórtice polar estratosférico se va deformando y alargando.

Temperaturas en la estratosfera
Meteociel

Curiosamente, por estas fechas, en los últimos dos años también observamos un calentamiento estratosférico destacable, sobre todo el año 2023.

2023

Temperaturas en la estratosfera
Meteociel

2024

Temperaturas en la estratosfera
Meteociel

Ahora quiero que hagas un ejercicio y compares todos los años y veas la diferencia de temperatura que hay con y sin calentamiento estratosférico. 

Evolución desde el 15 al 23 de febrero

Observa como a pesar de que no es muy enérgico, el calentamiento estratosférico que estamos comenzando, la estratosfera se va a seguir calentando en la segunda mitad de mes. Hay zonas donde pasaremos de temperaturas de -60 °C a -24 °C según el modelo GFS.

Temperaturas en la estratosfera

Los colores azules van perdiendo protagonismo. Según las temperaturas van ascendiendo en la estratosfera.

Vientos a 10 hPa

Durante el calentamiento estratosférico del año 2023, los vientos se invirtieron claramente en la estructura del vórtice polar estratosférico. Sobre el norte de Europa, se observa la estructura desplazada que sigue girando el sentido contrario a las agujas del reloj, muy achatada y deformada, con la forma circular más simétrica ocupando su lugar en el Ártico, girando en sentido inverso a la habitual. 

Año 2023

Vientos en estratosfera
Meteociel

Ahora te voy a enseñar lo que va a pasar previsiblemente con la estructura del vórtice polar estratosférico en este invierno.

Anuncios

Año 2025

A diferencia del año 2023, la estructura del vórtice polar estratosférico sigue girando con mucha fuerza en sentido contrario a las agujas de reloj centrada sobre el Ártico, pero está muy achatada y deformada.  Observamos una zona secundaria que gira en sentido inverso en la parte superior.

Vientos en la estratosfera
Meteociel

El vórtice polar estratosférico seguirá fuerte

A pesar de estos ascensos claros de las temperaturas en la estratosfera y a las alteraciones en la estructura circular y simétrica habitual del vórtice polar estratosférico, lo cierto es que los modelos nos siguen mostrando una evolución muy lejos de un calentamiento súbito estratosférico mayor.

Cómo vas a observar en las gráficas inferiores, que dibujan la fuerza de los vientos del vórtice polar estratosférico, va a perder mucha fuerza de cara a mediados de mes, pero se va a recuperar posteriormente.

GFS

Vientos del vórtice polar estratosférico

ECMWF

En la gráfica del modelo europeo podemos ver como la línea gruesa azul que dibuja la media, va a estar por encima de lo habitual (línea roja gruesa). Los calentamientos estratosféricos menores que estamos observando, intentan doblegar a un vórtice polar estratosférico que está siendo mucho más fuerte de lo habitual. 

Wind 10 hPa
ECMWF

¿Qué consecuencias podría tener lo que va a ocurrir?

A pesar de que no hablamos de un calentamiento súbito estratosférico mayor, lo cierto es que estas alteraciones en la estructura y alargamiento del vórtice polar estratosférico, tienen consecuencias en la circulación atmosférica troposférica. En Estados Unidos conocen muy bien este tipo de patrones, con alargamientos que potencian eventos de frío importantes, aunque de menor duración.

Con la configuración que tenemos en estos momentos de bloqueos anticiclónicos ya fuertes en latitudes árticas y una AO negativa, creo que estos movimientos de la estratosfera tendrán consecuencias en la evolución de borrascas y anticiclones en las próximas semanas. Los calentamientos estratosféricos menores no suelen tener señales importantes en la troposfera, donde se mueven borrascas y anticiclones, sobre todo, cuando tenemos un vórtice polar troposférico muy fuerte. Pero cuando la circulación ya está alterada, como ocurre este mes de febrero, es más probable que tenga consecuencias y podamos ver borrascas por latitudes más bajas.

Ojo, todo esto es un criterio de análisis subjetivo de un servidor que aún le quedan muchas cosas por aprender. Veremos en próximas semanas si se producen eventos atmosféricos de gran alcance en latitudes medias.

Aquí estará un servidor para analizarlo y compartirlo, pase lo que pase. La última palabra, como ya sabes, la tendrá la Madre Naturaleza.

Hacía tiempo que no decía esta frase, que me encanta. Un abrazote. 

 Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos

Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.

¡Matricúlate ahora!


Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica: 

  • 📬​ Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
  • 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
  • 🌍​ Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad
  • 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
  • 🔖​ 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
  • ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
  • 🌍 Mapas en 3D.
0 0 votos
Valoración
Subscribe
Notificación de
0 Comentarios
Antiguos
Nuevos Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios de socios/as


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas". Más información sobre el autor: Rubén Vázquez

Publicaciones relacionadas

0 0 votos
Valoración
Subscribe
Notificación de
0 Comentarios
Antiguos
Nuevos Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios de socios/as
Botón volver arriba
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x