Publicidad
Actualidad Meteorológica | Noticias

Así se desploman 📉  las temperaturas a partir del jueves: de anomalías cálidas a frías en 24 horas

La pulsación de aire frío de latitudes árticas que hemos estado siguiendo, comenzará a afectarnos a partir del jueves. Afectará principalmente al norte y noreste de la península, aunque se extenderá por la mayor parte del país.

Este verano pasará a la historia por el calor y las tormentas en nuestro país. A 31 de julio de 2023 llevamos ya tres olas de calor, cortas, pero intensas, además de una elevada actividad tormentosa que ha dejado eventos igualmente históricos.

Pero pasará a la historia también por las profundas borrascas que están alcanzando el oeste de Europa desde el Atlántico. Mucho más profundas y extensas de lo habitual. Estas borrascas, al ser tan extensas, consiguen bombear masas de aire desde latitudes árticas sobre el extremo norte de la península, provocando temperaturas que por momentos son muy inferiores a la media. Incluso durante las olas de calor, mientras la mayor parte del país sufría temperaturas por encima de los 40°, la regiones del noroeste y extremo norte de la península tenían temperaturas por debajo de la media. 

¿Qué sucederá a partir del jueves?

A mediados de semana vamos a tener la enésima borrasca muy profunda para la época del año, alcanzando el oeste de Europa, con una presión mínima central muy baja y gran extensión geográfica. 

Modelo ECMWF, miércoles 2

Como los vientos giran en sentido contrario a las agujas del reloj sobre las borrascas del hemisferio norte, conforme nos vaya rebasando, comenzará a inyectar masas de aire desde latitudes árticas sobre el norte de la península.

Publicidad
ECMWF geopotencial
Meteovigo

¿Cuándo van a descender las temperaturas?

La pregunta que seguramente te haces en estos momentos, sobre todo si estás en zonas con avisos activados por calor, es cuándo van a descender las temperaturas. Además de cuándo van a descender, querrás saber cuánto van a descender.

Una buena forma de verlo es con el mapa de anomalías térmicas. Con estos mapas podemos saber si las temperaturas que vamos a tener entran dentro de lo habitual para cada zona geográfica y clima de nuestro país. Por mucho que desciendan las temperaturas, si se siguen manteniendo en valores superiores a los que estás acostumbrado en tu población, la situación seguirá siendo de un exceso de calor.

Mapa de anomalías térmicas

Te he grabado un pequeño vídeo explicándote la evolución de las temperaturas y las anomalías térmicas en las zonas afectadas por esta pulsación de aire frío de latitudes árticas. Vas a ver como, en la segunda mitad de la semana, vamos a ver temperaturas muy inferiores a lo habitual en buena parte del país. 

Publicidad

En resumen

A partir del próximo jueves las temperaturas van a descender en la mayor parte del país de una forma muy notable. Apenas se van a superar los 20° en zonas del extremo norte de la península, con valores también muy contenidos de otras regiones del país. A partir del domingo es probable que los termómetros vuelvan a ascender, incluso con la llegada del calor (el de verdad) a zonas como Galicia. Pero aún falta mucho para llegar al próximo fin de semana y vamos a ir pasito a pasito.

Seguiremos informando. Un abrazote. 


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba